Dentro de los mundos abiertos de supervivencia postapocalípticos, hay un proyecto que está lejísimos de terminar su desarrollo, pero que reina con mano dura. Project Zomboid es uno de los juegos más impresionantes de su estilo y, hace nada, estrenó su nueva actualización, la 42.1.0, con ideas tan alocadas como la posibilidad de investigar y recorrer rascacielos en busca de algo que llevarte a la boca. Sin embargo, esta actualización ha implementado algo más, una característica que permite a los s compartir y reutilizar mapas generados de manera procedural: la "semilla de mapa".
El cambio más significativo radica en la introducción del mencionado sistema de "semilla de mapa" o map seed, una herramienta que asigna un código único a cada mundo generado, similar a lo que se ha visto en otros juegos como Minecraft. Esta nueva funcionalidad facilita compartir mapas con amigos y repetir experiencias en entornos conocidos, aportando un nivel adicional de personalización y planificación estratégica para los jugadores.
Una opción que, de tener buena acogida, puede ir expandiéndose
En una entrevista con PCGamesN, el estudio The Indie Stone explicó los detalles detrás de esta nueva implementación. La "semilla" del mapa registra elementos fijos del entorno, como la disposición de árboles, césped y áreas subterráneas. Esto significa que, al copiar el código de una sesión a otra, los jugadores podrán recrear la misma disposición del terreno y esconderse en los mismos sótanos, lo que añade un elemento táctico significativo para la supervivencia.

Sin embargo, la generación del mundo no es completamente estática. Aunque la "semilla" del mapa conserva la disposición de elementos naturales y estructuras subterráneas, no transfiere eventos aleatorios que hacen que cada partida sea única. Historias de apartamentos y vehículos, elementos clave para la narrativa emergente del juego, seguirán siendo generados de manera impredecible, manteniendo el dinamismo.
Como era de esperar, la comunidad ha recibido esta actualización con entusiasmo, ya que la posibilidad de compartir ubicaciones añade nuevas oportunidades de cooperación y exploración. Esta característica permitirá a los jugadores desarrollar guías y estrategias más precisas basadas en ubicaciones conocidas, mejorando la experiencia tanto para veteranos como para recién llegados al juego.
El equipo de desarrollo ha insinuado que esta función podría expandirse aún más en el futuro, incorporando nuevas formas de personalización y control sobre la generación del mundo. Tras más de 11 años desde su lanzamiento inicial en anticipado, Project Zomboid continúa evolucionando y ofreciendo a sus jugadores herramientas que refuerzan la inmersión y rejugabilidad de una manera única.
Vía | GryOnline
Ver 0 comentarios