La franquicia The Pokémon Company ha sido sumamente restrictiva. Sin embargo, las cosas están a punto de cambiar.
El cambio más importante para los fans del Pokémon competitivo
Una de las grandes diferencias si comparamos una partida competitiva de Riot Games las cámaras nos mostrarán a cinco jugadores completamente uniformados que tienen patrocinios firmados hasta para la marca de calcetines, en el último campeonato de Escarlata y Púrpura que ha ganado PokéAlex nos será imposible encontrar un solo logo en su ropa. Es algo que nos pasará si nos fijamos en todos los jugadores. Lo máximo que permite The Pokémon Company (TPCi), que es la gestora de los torneos, es llevar la camiseta de un club de esports sin publicidad, ya que los patrocinios estaban terminante prohibidos.
Hace apenas unas horas, sin embargo, se ha llevado a cabo un cambio importantísimo. Por primera vez, desde la compañía han modificado sus políticas con respecto a patrocinios. Los jugadores podrán hacer publicidad para diferentes marcas mientras juegan el torneo. Para ello deben llevar a cabo una petición a Atención al Cliente de TPCi al menos tres semanas antes del evento y esperar que sea aceptada. Pese a que no es definitiva, la compañía responsable de los eventos competitivos de Pokémon ha compartido con la comunidad una lista de patrocinios prohibidos que consta de nueve puntos.
- Marcas o servicios que no sean aceptables para todas las edades
- Aplicaciones de citas
- Alcohol, tabaco, medicamentos o equipo médico
- Armas o explosivos
- Apuestas o loterías
- Política o anuncios que promocionen una agenda política
- Criptomonedas
- Vendedores o mercados de artículos virtuales que puedan ser ilegales o falsificados
- Otros videojuegos, esports, ligas, eventos, juegos de cartas, desarrolladores o editores.

Hay que tener en cuenta que no se trata de una lista extensiva. Esto quiere decir que hay muchos elementos que no aparecen en ella y que están igualmente prohibidos. Por ejemplo, la prohibición de la publicidad sobre criptomonedas suele acompañarse en otros videojuegos de medidas similares con páginas de intercambios de activos (cripto o no) y NFT. En cualquier caso, supone un gran avance para los jugadores. El competitivo de Pokémon se disputa principalmente en formato físico y eso implica un gran gasto de dinero en desplazamientos que muchas veces los jugadores no se pueden permitir. Los patrocinios pueden aliviar un poco esta situación.
La medida entra en vigor de cara al campeonato mundial de VGC 2023 que tendrá lugar en Yokohama, Japón. Es quizá el desplazamiento más especial del año para los jugadores, y también el más caro para los que no han conseguido acabar en las primeras posiciones de los rankings continentales, ya que deben hacerse cargo del coste íntegro del viaje. Además, el premio económico por conseguir un gran resultado no es muy elevado. El equipo de Dota 2 que ganó The International, la competición de esports que más dinero reparte en premios, repartió 8.518.822 dólares entre sus cinco y el cuerpo técnico. Eduardo Cunha, campeón del último mundial de Pokémon VGC, ganó 10.000 dólares.
Ver 5 comentarios