La verdad es que esperaba que MotoGP 25 marcara un antes y un después en la franquicia, como lo fue MotoGP 24, como te conté el año pasado. Supongo que pequé de iluso, porque siguen ahí.
Hace unas semanas, Milestone lanzó otro juego, también con UE5. Monster Energy Supercross 25 no ha salido muy allá que digamos y este nuevo videojuego oficial de MotoGP repite algunos de los errores. Me ha dejado muy frío. No sé si al estudio italiano le ha supuesto un quebradero de cabeza usar UE5 o qué ha pasado, pero esperaba mucho más. Te cuento todo en el análisis de MotoGP 25.
MotoGP 25: Unreal Engine 5… y poco más
Si te digo que la mayor novedad del título es que ahora puedes correr con unas nuevas motos en las disciplinas Motard, Flat Track y Minibikes, ¿cómo te quedas? A mí, desde luego, me costó un rato entender qué hacen en el juego. Entiendo que, como hay pilotos que las practican (como Marc Márquez), el estudio italiano ha pensado que era interesante incluirlas en el juego, pero su implementación es algo pobre.
Hay dos circuitos con dos variantes (asfalto y tierra) para disfrutar de ellas, ya sea en modo Libre o en pruebas que rompen la monotonía del modo Trayectoria. Me parece poco contenido y, aún así, no aportan demasiado a MotoGP 25. No creo que sea esto lo que necesita la saga, la verdad. Te echarás alguna que otra partida al principio por la novedad, pero no veo a los jugadores dándole una gran importancia.

Y puede que suene exagerado, pero es casi la única novedad real, más allá del uso de Unreal Engine 5, cuyo impacto es muy relativo. Gráficamente es complicado apreciar el cambio y, es más, el rendimiento en PC no es perfecto. Aunque logro alcanzar sin problemas los 60 FPS a 4K (usando DLSS, claro), MotoGP 25 sufre stutters puntuales que congelan el videojuego durante un pequeño instante. No lo hace injugable, pero molesta.
Por lo demás, no noto ningún tipo de ventaja del uso de UE5, sinceramente. Las físicas son muy parecidas a las de la entrega anterior y, en eso, el título sigue siendo competente en líneas generales. Es divertido manejar las motos, responden bien a los mandos y sigue siendo difícil conducir. Las motocicletas de cada categoría son muy distintas entre sí y se ha conseguido reflejar muy bien las características de cada una de ellas.

La más sencilla es, como es lógico, la de Moto3. También es mi favorita. Te permite entrar con freno en las curvas (es más estable en frenada) y es algo más permisiva dando gas. Con Moto2 la cosa se descontrola (llevaba tiempo sin jugar y me ha costado adaptarme en el modo Trayectoria cuando he llegado a la categoría) y MotoGP es la absoluta locura, aunque la conducción se asemeja más a Moto2, con la necesidad de estar muy recto en frenada.
En esta entrega se ha introducido el modo Arcade, que básicamente es una opción que simplifica mucho el manejo de la moto, restando realismo
Las de Motard, Flat Track y Minibikes también se sienten únicas, aunque las carreras en tierra se sienten bastante planas. De hecho, las Motard me han parecido las menos realistas en cuanto a manejo del juego. De todas formas, lo dicho, la conducción en sí es buena y es un reto, aunque como es habitual en la saga, puedes personalizar mucho las ayudas para adaptar el control a tus capacidades o gustos.
De hecho, en esta entrega se ha introducido el modo Arcade, que básicamente es una opción que simplifica mucho el manejo de la moto, restando realismo a los movimientos y a la reacción del vehículo, pero facilitando el control. Como siempre digo, que existan estas opciones es muy positivo y es algo que Milestone lleva teniendo en cuenta muchos años, incluso antes de que fuera tan habitual.

Los problemas de siempre con la IA
Pero, por desgracia, no todo es bueno cuando estás a los mandos de las motos, y la culpa la tiene la IA. Es la más inconsistente que recuerdo, pero esto tiene varias aristas, así que vamos por partes. Lo primero de lo que quiero hablar es de la ya conocida Dificultad Adaptativa. Desde hace algún tiempo, en la saga está esta opción, que hace que los corredores rivales se ajusten a tu nivel de pilotaje y tengas carreras igualadas.
No todo es bueno cuando estás a los mandos de las motos, y la culpa la tiene la IA. Es la más inconsistente que recuerdo
Sobre el papel, la idea es muy buena, pero en MotoGP 25 es tremendamente frustrante. Te pongo un ejemplo real que me pasó en 3 o 4 carreras, hasta que decidí quitar esta opción. Durante la misma prueba, la dificultad de la IA parece variar a su antojo y sin ningún tipo de sentido. Estás corriendo a un ritmo bueno, alto, y todo va bien, pero de repente la máquina comienza a ir mucho más rápido, casualmente al final, haciéndote perder muchas posiciones.
El sistema debería funcionar, creo yo, tras los resultados de una prueba, para adaptar el nivel de cara a la próxima cita, pero no variar en mitad de una para ponértelo más difícil. Si no voy más rápido es porque no puedo y no es cuestión de que me exijas más, y me ganes de forma injusta. Lo quité y puse manualmente el nivel de dificultad. Encontré uno en el que me he sentido cómodo y así lo he dejado.

Pero lo peor de la IA es que mantiene la actitud del año pasado. Tú no existes. Te golpea, te choca, te adelanta de formas imposibles como si no tuvieras que hacer la curva… Y hay un detalle que me molesta especialmente, porque hace que sea más difícil incluso rodar en grupo: las trazadas de la máquina son absurdas. Si de verdad tuviera algún impacto el camino que siguen, tendrían que hacer tiempos mucho peores. Van sobre raíles.
El sistema de sanciones es a veces poco inteligente y te puede sancionar por acciones o toques que no son culpa tuya realmente
Esto, más allá de que sea horrible a nivel visual para el que entienda algo de motos, hace que los choques y los golpes con los rivales sean una constante si no haces tú un esfuerzo por evitarlo. Además, el sistema de sanciones, que vuelve en esta entrega (me alegra ver que se mantiene), es a veces poco inteligente y te puede sancionar por acciones o toques que no son culpa tuya realmente. Por cierto, este sistema de stewards, que se estrenó el año pasado, es fundamental para cuidar los límites de pista, especialmente cuando corres online. Está genial que esté de vuelta y no perdona una, pero me ha dado la sensación de que falla en algún momento y que es demasiado agresivo en ciertos límites (sobre todo en entrada en curva o en rectas). Aún así, es efectivo: si sacas las dos ruedas fuera de la línea blanca, vas a tener sanción.

Estos son los modos de juego de MotoGP 25: sin novedades importantes
En los modos de juego no hay grandes novedades, más allá de que puedas correr en Motard, Flat Track y Minibikes libremente. Lo demás es igual: carreras rápidas, campeonato, contrarreloj, Trayectoria, academia y multijugador (online y pantalla partida). Quiero detenerme en varios de ellos y voy a empezar por la MotoGP Academy. Una vez más, se utiliza mal el término.
El modo Trayectoria es prácticamente igual que siempre, con un par de añadidos muy pobres
Este modo sirve para practicar en cada circuito. Para ello, primero debes correr en cada uno de los cuatro sectores de un trazado y, luego, dar una vuelta completa, siempre intentando cumplir unos tiempos objetivo (bronce, plata y oro). Pero el videojuego no te enseña nada, así que no es una escuela ni nada por el estilo. Si hubiera consejos de cómo trazar las curvas o algo por el estilo, sería realmente útil. Es un modo contrarreloj con desafíos.
Cambiando de tercio, el modo Trayectoria es prácticamente igual que siempre, con un par de añadidos muy pobres. Este año se mantiene el mercado de pilotos y las grandes novedades son que puedes desarrollar la moto durante la temporada, que eliges tus objetivos durante cada season (rivales, puesto en el que quedarás, etc.) y que hay pruebas off road para romper la monotonía, en las tres categorías nuevas que ya he mencionado.

El desarrollo de la moto es básico en Moto3 y Moto2, y se "hace" a través de unas conversaciones con los ingenieros. Es un sistema muy confuso y es complicado entender si realmente están haciendo algo en el vehículo. Después de una temporada en cada categoría no terminé de ver el impacto de esas supuestas mejoras, a pesar de que el gráfico de rendimiento de mi motocicleta sí había cambiado.
Después de una temporada en cada categoría no terminé de ver el impacto de esas supuestas mejoras
En MotoGP es diferente y es más profundo. Sí puedes elegir de forma más concreta cómo mejoras la máquina y se entiende bastante más lo que estás haciendo, aunque sea un poco más complejo. De todas formas, vuelvo a lo mismo: los cambios son muy poco apreciables y estoy convencido de que la mayoría de jugadores ni los notarán, así que son características con muy poca utilidad real.
Este modo, que es el más importante para un jugador, está completamente estancado. Milestone no tiene ideas para hacer algo memorable y es brutalmente básico, y más en 2025. Sólo corres cada fin de semana y poco más, no hay una sensación de inmersión suficiente. Es una verdadera lástima. Por cierto, ¡sólo puedes tener una Trayectoria en marcha! No hay posibilidad de guardar varias partidas. Horrible.

Y termino con el multijugador online de MotoGP 25, pero tengo muy poco que decirte. No he encontrado ninguna partida privada disponible y nadie se ha unido a las que he creado. Además, el modo rankeado LiveGP estaba bloqueado durante el periodo de análisis, así que no tengo nada que decir. Pero, para que lo tengas claro, es exactamente lo mismo que el año pasado, pero con juego cruzado.
El videojuego cuenta con todos los equipos y pilotos actualizados a la temporada 2025
Por cierto, aunque no lo he comentado antes, el videojuego cuenta con todos los equipos y pilotos actualizados a la temporada 2025 y también ofrece todos los circuitos del calendario de este año. Es un gusto que vuelva Brno, el mítico trazado de República Checa, porque se viven grandes carreras ahí. Aún así, lo que más destaca es que está presente la pista Balaton Park de Hungría, país al que vuelve la categoría tras 30 años de ausencia.
Por último, unos apuntes rápidos para tu interés: las motos se oyen mejor que nunca y cada una de ellas tiene unos sonidos diferentes; todos los textos están en español y las voces son las de los comentaristas oficiales de España, aunque no hablan en muchos momentos (en carrera nada); he sufrido varios bugs (caídas extrañas, desaparición completa del audio…) que se han arreglado reiniciando el videojuego.
MotoGP 25 no cumple las expectativas. El salto a Unreal Engine 5 hacía pensar que esta entrega podía suponer un antes y un después en la franquicia, pero no ha sido así. Las nuevas disciplinas Motard, Flat Track y Minibikes no aportan mucho, el modo Trayectoria está estancado y la IA sigue siendo frustrante. Si buscas evolución real, este no es el año de MotoGP, pero puede convencerte lo suficiente si eres muy fan.
Comprar MotoGP 25- El salto a Unreal Engine 5 no aporta un beneficio real.
- Hay nuevas disciplinas: Motard, Flat Track y Minibikes.
- El modo Trayectoria está estancado, con pocas novedades y falta de inmersión.
- La IA sigue siendo inconsistente y frustrante, con trazadas poco realistas.
- Se mantienen opciones accesibles de conducción, incluyendo el nuevo modo Arcade.
Ver 4 comentarios