Apenas un par de partidos me han servido para comprobar que Mario Strikers para Nintendo Switch es una de las experiencias deportivas arcade más emocionantes que he probado en bastante tiempo. Tengo dudas ahora mismo sobre sus contenidos, pero su jugabilidad es a prueba de bombas.
Una de las cosas que más iro de los juegos deportivos de Nintendo, es que no estás obligado a ser aficionado a un deporte en particular para disfrutar de ellos. Aunque no tengas ni idea de tenis, te emocionarás al conseguir puntazos en Mario Golf: Super Rush.
Algo parecido me ha ocurrido tras probar Nintendo Switch. Ando despegado del deporte rey desde hace años, y apenas echo un par de partidas al "FIFA" o al "Pro" muy de vez en cuando. Sin embargo, con esto me lo he pasado en grande. De hecho, creo que los japoneses tienen ciertas reticencias al hablar de fútbol, y es que realmente los parecidos comienzan y acaban con que hay dos porterías y debes empujar una pelota hasta ellas con el pie (a excepción de Donkey Kong, que también lo hace con las manos).
Es el fútbol de Nintendo, uno extremadamente arcade, con trallazos que dejan atrás una estela de fuego, patadas en el aire que arrojan a los rivales a metros de distancia o el uso de objetos como bombas para desatar el caso en la pista. Los que conozcáis la licencia Mario Strikers (con una entrega para Gamecube y otra para Wii) sabéis perfectamente de lo que hablo. Es pura diversión enfocada al juego multijugador, tanto en local como en online, que me ha dejado en este caso con muy buenas sensaciones, pero también con alguna que otra duda…
Así es el fútbol arcade de Nintendo
La prueba que me tenía preparada Nintendo constaba de poco más de una hora, en que la mitad del tiempo me lo pasé en los tutoriales para aprender cómo jugar. ¿Sorprendido? Yo también. Una de las cosas que más me han llamado la atención es que si te pones a jugar sin más, te pierdes toda la magia que encierra este Mario Strikers. Por supuesto, hacer pases y chutes a portería es sencillo, y consiste simplemente en presionar un botón, pero si quieres dominar todas las técnicas requerirás varias horas de juego (y no estoy exagerando).
Si quieres dominar todas las técnicas requerirás varias horas de juego
Los tutoriales son extensos y están diseñados para enseñarte cosas como los pases al hueco, los disparos al primer toque o incluso los regates perfectos. Prácticamente, todos los botones del controlador tienen alguna función, y es algo que me abrumó al principio. Estaba perdido entre tanta acción. Pero una vez echas tus primeros partidos y dejas que la jugabilidad fluya, todo comienza a aparecer con naturalidad. Esprintas cuando debes hacerlo, empujas a tus contrincantes para evitar que marquen un gol cantado o aprendes a hacer uso del limitado pero interesante repertorio de objetos.
Si tuviera que definirlo en pocas palabras, sería algo así como "orden dentro del caos". Orden porque con talento y experiencia puedes hacer un jogo bonito plagado de jugadas impresionantes. Caos porque el campo se acaba llenando de bombas, caparazones y plátanos volando de un lado para otro. Hay mucha técnica con la posibilidad de realizar disparos colocados, elevados y con efecto, pero también mucha locura de personajes saltando por los aires.
En particular, hay un momento que se distancia del resto, y llega cuando realizas los hipertrallazos. La cosa está en que no puedes ejecutarlos cuando te apetece, sino que debes esperar a que aparezcan (de forma aleatoria) unos orbes en la pista. Si tú o alguno de tus compañeros los toca, dispondréis de unos segundos de oro para lanzar estos disparos al más puro estilo Captain Tsubasa. Eso sí, para hacerlos a la perfección debes completar un evento quick time sin equivocarte… y no es que sea sencillo. De hecho, a mí me ocurrió que por no acertar con el timing, el portero atajó mis trallazos.
Por ello, hay mucha emoción a cada segundo de partido. Al no salirse nunca el balón de la cancha y no existir reglas como el fuera de juego, la acción es vertiginosa. Eché un par de partidos junto a otros periodistas y el personal de Nintendo, y solo puedo deciros que se disfruta mucho cuando lo juegas en compañía. En este momento no dispongo de información sobre los contenidos que tendremos, pero sí que el juego local y online es para hasta 8 participantes. Creo que va a ser un juego muy enfocado a jugar en compañía, y ojalá me equivoque, porque me gustaría disponer también de los suficientes contenidos para disfrutarlo en solitario.
Creo que va a ser un juego muy enfocado a jugar en compañía
Por el momento, solo he visto 10 personajes y un número bastante reducido de estadios. Eso sí, hay algo que me llama especialmente la atención, y son los rios. Puedes equipar a Mario, Luigi, Toad, Peach, Waluigi y compañía con diversos elementos para la cabeza, el torso o las piernas con la finalidad de modificar las estadísticas de tiro, velocidad, técnica, pase y fuerza. Con esto, te dejo claro que profundidad existe. La pregunta es: ¿será suficiente? Ahora mismo no lo sé. Me da la sensación de que Nintendo va a apostar por una política de actualizaciones como hizo en Mario Tennis o Mario Golf, con unos contenidos que seguramente de lanzamiento sean algo escasos.
Ojalá me equivoque, y es que la base jugable que ha puesto en práctica Next Level Games (autores de las últimas entregas de Luigi's Mansion) es simplemente excelente. El aprovechamiento de las licencias es sensacional y no puedo esperar a poner las manos encima a la versión review, de la cual os hablaré cuando llegue el momento de hacer el análisis.