Desde hace ocho años, el gran objetivo de los equipos profesionales de Riot Games. Sin embargo, nadie lo ha conseguido todavía. Conocido como Grand Slam o Golden Road, el reto definitivo en la escena competitiva del videojuego llega heredado del tenis y es algo así como un "torneo de torneos". ¿En qué consiste exactamente? En ganar en un solo año todas las competiciones oficiales organizadas por la desarrolladora. Tan fácil de explicar como difícil de lograr, para lograr este reconocimiento el club debe hacerse con todos los campeonatos de su región y refrendarlo tanto con el título del MSI como con el de los Worlds.
Un torneo de League of Legends imposible de ganar
Aunque con carácter extraoficial, esta competición comenzó a llevarse a cabo en 2015 sin que ningún equipo haya sido capaz de ganarla. Tampoco ocurrirá este año. El único club que tenía posibilidades de hacerse con el Grand Slam era JD Gaming, que cayó contra T1 en las semifinales de los Worlds 2023. Con la derrota, se quedó a dos partidas de lograr este reconocimiento. Así, se convirtió en el tercer equipo que más cerca ha estado de conseguir la temporada perfecta que se necesita para llevarse el trofeo –aunque técnicamente no hay ninguna copa– a casa. Podría haber sido histórico para League of Legends, pero se quedó en nada.
A lo largo de la historia ha habido cinco ocasiones en las que un equipo ha conseguido ganar todos los títulos a excepción de uno. Si no habéis llevado seguimiento de esta situación, os sorprenderá saber que G2 Esports está entre ellos. No solo eso, si no que la organización europea es la segunda que más cerca estuvo de lograr el Grand Slam. Su oportunidad se perdió debido a la derrota por cero mapas a tres en la final de la Copa del Mundo de League of Legends de 2019 ante FunPlus Phoenix.
Posición |
Equipo |
Competición Fallada |
Resultado |
Distancia |
---|---|---|---|---|
1º |
SK T1 (2015) |
MSI 2015 |
Finalista (2-3) |
Un mapa |
2º |
G2 Esports (2019) |
Worlds 2019 |
Finalista (0-3) |
Tres mapas |
3º |
JD Gaming (2023) |
Worlds 2023 |
Semifinalista |
Dos partidos |
3º |
SK T1 (2016) |
LCK Summer 2016 |
Tercero |
Dos partidos |
4º |
RNG (2018) |
Worlds 2018 |
Cuartofinalista |
Tres partidos |
Como curiosidad, hay un equipo al que casi podríamos considerar ganador del Grand Slam y si habéis mirado la tabla con atención podéis saber cuál es. Entre los años 2015 y 2016, SK Telecom T1 ganó las cuatro competiciones oficiales de Riot de forma consecutiva (LCK Verano, Worlds, LCK Primavera y MSI), El problema es que la organización coreana no lo hizo a lo largo de un solo año natural, lo que se considera imprescindible de cara a hacerse con esta competición extraoficial. En este sentido, cada vez parece más complicado que un equipo lo logre. En los últimos años la igualdad competitiva ha aumentado. Prueba de ello es que cuatro equipos se quedaron al borde del Grand Slam en las primeras cinco oportunidades, pero solo uno lo hizo en las cuatro siguientes.
El equipo que más fácil lo hubiera tenido para llevarse el Grand Slam es DAMWON Gaming, ya que el año que ganó el mundial no se disputó el MSI debido a la situación sanitaria. Sin embargo, la organización de Corea del Sur no fue capaz de ganar el 'split' de primavera de la LCK 2020. Menos mal, porque hubiéramos estado discutiendo durante años sobre si su logro era válido o no debía tenerse en cuenta. Así, seguiremos esperando a ver si es que un equipo lo logra en 2024. Es interesante, no solo porque en la práctica se convertiría en el mejor equipo de la historia (con permiso del SKT1 de entre 2015 y 2016) si no para ver si es que Riot Games tiene algo preparado para la ocasión.
En 3DJuegos | Worlds 2023: Horarios y dónde ver la final del campeonato mundial de League of Legends entre T1 y Weibo Gaming.
Ver 1 comentarios