Llevamos ya varios años con dos tipos de géneros que ofrecen cierta libertada a los jugadores y no ofrecen experiencias idénticas entre sesiones; no son juegos que haya que dejar ''reposar'' largo tiempo antes de volver a jugar una partida para disfrutarlos. Son los roguelike y los roguelite, y en esta guía queremos explicaros en qué se diferencian y cómo reconocerlos por los juegos a los que pertenece cada uno.
Roguelike y roguelite, qué ofrece cada uno
Si vamos a las raíces de los nombres, veremos que ambos comparten la misma, pero, aunque compartan otros elementos además de una parcial nomenclatura (siendo la aleatoriedad la principal característica que define a ambos), vamos a ver que no son el mismo género y que pueden ser muy distintos entre sí.
Por ponerlo de manera simplificada, un roguelike es un tipo de videojuego en el que cada partida o ''run'' es distinta a la anterior. Las diferencias suelen estar en la disposición del mapeado, lo que podemos hacer en cada partida, qué elementos surgen de hacer determinadas acciones (quests, abrir un cofre, explorar una zona...), o la propia construcción o desarrollo de nuestro personaje gracias al botín o loot que conseguimos en él.
Los roguelite por su parte son versiones más ligeras (como el propio sufijo indica) de un juego roguelike pero sin llegar a serlo del todo. La principal diferencia es que los roguelite son juegos de aguante o ''endurance'': si morimos una vez tenemos que empezar desde la primera pantalla, aunque conservando algunos elementos de nuestras anteriores partidas. El desafío está en llegar un poco más lejos cada vez. Seguramente tengáis en mente algunos juegos que pertenecen a cada género, pero por si no es el caso, tranquilos, aquí van algunos ejemplos.
Ejemplos de Roguelike
Hades

Firmado por Supergiant Games, en el caso de Hades nos pondremos en la piel de Zagreo y en su intento de escapar del Inframundo encontraremos un título lleno de detalles; con un apartado artístico sublime, mucha variedad y una gran cantidad de contenido secundario, todo ello plagado de mitología griega.
Returnal

De corte más oscuro y futurista que el anterior, Housemarque Tomamos el control de su protagonista, Selene, quien debe sobrevivir en un planeta que no deja de cambiar una vez tras otra (de ahí su faceta roguelike).
The Binding of Isaac

Este es probablemente uno de los ejemplos más clásicos del género. Super Meatboy)
Everspace 1 y 2

Otro ejemplo de roguelike es la saga Rockfish Games. Con una trama misteriosa pero atrayente, es el roguelike perfecto para los amantes de los space sims.
Ejemplos de Roguelite
Summum Aeterna

Una de las últimas alegrías en llegar durante 2023 fue la ''precuela'' de Summum Aeterna el estudio aposto por un enfoque 100% roguelite: encarnamos al Rey de la Oscuridad, y la justificación de que es inmortal viene de perlas para el género, ya que cada vez que morimos debemos empezar de cero otra vez por todas sus pantallas, echas con mimo y una calidad en los decorados y las animaciones sublimes.
Dead Cells

Similar al título que acabamos de revisar como ejemplo, Motion Twin.
Entre the Gungeon

El caso de Dodge Roll.
¿Hay elementos roguelike o roguelite en otros juegos?
En realidad la frontera que separa a los dos géneros puede diluirse bastante, en especial si tenemos en cuenta que muchos de ellos tienen modos alternativos u opciones de juego adicionales que modifican levemente la experiencia para ofrecer distintas formas de jugar.

Más destacable aún, es el hecho de que muchos juegos de otros géneros pueden llegar a incorporar elementos roguelike. Por ejemplo, los que tienen contenido procedural; ejemplos de este tipo pueden ser el los modos multijugador de Homeworld 3 como ya os adelantamos, también tiene toques roguelike.

Naturalmente, esas pinceladas no hacen que estos ejemplos sean títulos que puedan hacer que se consideren roguelike o roguelite sin embargo son una muestra interesante de cómo estos géneros tan jóvenes están consiguiendo meterse en otros ya establecidos. Si queréis conocer otros, tenemos otras recomendaciones en este artículo.
Ver 2 comentarios