Análisis de DOOM The Dark Ages. Id Software arrasa con todo y nos regala uno de los juegos de acción más salvajes y espectaculares que vas a probar nunca

Análisis de DOOM The Dark Ages. Id Software arrasa con todo y nos regala uno de los juegos de acción más salvajes y espectaculares que vas a probar nunca

id Software ha rescatado muchos elementos clásicos de la franquicia mezclándolo con un diseño más abierto

Facebook Twitter Flipboard E-mail
DOOM The Dark Ages
alejandro-pascual

Alejandro Pascual

Editor Senior

Creo que DOOM se está caracterizando no tanto por intentar ser mejor que la anterior entrega, sino por ser diferente. Tener algo distinto que le haga poseer una identidad propia. Experimentar con las mecánicas y posibilidades de su sistema de disparo en primera persona. De la misma manera que FromSoftware dio una identidad a la saga Souls y luego hizo variaciones y experimentos con Bloodborne y Sekiro, veo lo mismo en DOOM: The Dark Ages y, curiosamente, este sería el Sekiro de todos ello.

El rey de la acción ha vuelto

La razón es ese nuevo escudo y la forma de encarar a los enemigos. id Software parece haber querido salirse de esa dinámica de arenas en las que las distancias cortas obligan a correr frenéticamente por el escenario mientras piensas si necesitas salud o munición y cuál es la mejor forma de hacer frente a las amenazas. Ahora quieren que te mantengas firme, aguantes los ataques y los contrarrestes.

Este nuevo escudo hace de todo: sirve para bloquear todo tipo de ataques, pero también puede lanzarse para limpiar enemigos débiles o aturdir a los más fuertes. Puedes embestir con él para acercarte a los enemigos si eres más de Superescopeta que de armas a larga distancia, pero creo que su gran atractivo es el parry. Los ataques y proyectiles de color verde pueden ser desviados para devolver el daño o contraatacar al enemigo. Tiene además una de las ventanas de parry más generosas que he visto nunca, así que está para usarse, no para demostrar tu habilidad a los mandos. Claro que todo esto puede ser configurado porque posee un menú de dificultad muy extenso para que todo el mundo encuentre el nivel de desafío que desee.

Lo cierto es que no se tarda nada en coger la dinámica al escudo y el nuevo sistema de combate, por lo que no tardarás nada en empezar a cambiar el chip de anteriores DOOM. Las armas que en DOOM siempre han sido más o menos efectivas según las circunstancias y el enemigo, ahora fomentan más estas dinámicas.  El triturador, esa genial arma que escupe los añicos de los cráneos machacados, es perfecta por ejemplo para las grandes oleadas de enemigos pequeños que encontramos, mientras que el plasma es prácticamente indispensable para enemigos con escudos energéticos. Escopetas para corta distancia y ametralladoras para larga... Al final, los nuevos entornos abiertos que propone The Dark Ages están hechos para que resuelvas este puzle de la manera más efectiva posible.

Doom The Dark Ages 2025 05 05 12 13 14 02 00 09 04 35 Imagen Fija020

Como sabéis, DOOM: The Dark Ages es una precuela de los anteriores, pero lo cierto es que no solo lo es a nivel narrativo. También es un viaje al pasado de la franquicia, ya que rescata y mucho elementos icónicos de los juegos originales. Se le nota lo cómodo que se siente poniendo la cara del Slayer en pantalla, sin pudor en destacar los recursos en el mapa como la munición, la vida, la armadura las llaves, por muy poco realista que parezca en unos entornos con tanto detalle. Es que le da igual, porque esto es DOOM. Pero incluso ese aroma clásico se nota en la vuelta a un estilo de juego en que la amenaza no solo es el enemigo que va rápido hacia ti, sino también esos proyectiles lentos que tienes que esquivar como un bullet hell en primera persona, como hacían los originales. Pero con el escudo, todo está mejor implementado.

La historia también ha mejorado. Ahora el juego tiene muchas cinemáticas que se pueden seguir de principio a fin incluso sin tener conocimientos de la franquicia. Por supuesto, tampoco esperes aquí una historia muy elaborada, pero la verdad es que no es necesaria para disfrutar del espectáculo de estas escenas que se agradecen. Además, los mayores aficionados a la franquicia y a su trasfondo que se ha contado a través del códice, van a poder por fin ver todo aquello que han imaginado. Y no solo rellenar los huecos narrativos, sino navegar por estos escenarios, por esta arquitectura que en los anteriores solo veíamos a través de las ruinas de lo que fue la civilización centinela, y que ahora está en todo su apogeo. Ah, y hablando de escenarios, prepárate, porque es también la entrega más variada de todas. Un auténtico tour ancestral y demoníaco que además guarda sorpresas que no te esperas, te lo garantizo.

Doom The Dark Ages 2025 05 05 12 13 14 02 00 10 25 47 Imagen Fija021

Nuevas formas de luchar en DOOM

Las novedades ni siquiera acaban aquí porque entre los 22 capítulos que dura la campaña se incluyen momentos especiales a bordo tanto del Atlan, ese gigantesco mecha para luchar contra demonios colosales, y el dragón. El primero es como todos los juegos que incluyen esta fase: está bien, te hace sentir ultrapoderoso, da variedad, pero no esperes que esté tan bien llevado como controlar al Slayer. Es más lento y en sus tres capítulos se termina haciendo un poco reiterativo, la verdad.

El dragón, en cambio, está mucho mejor llevado. No solo tiene un aire clásico a la hora de controlar esta criatura, perseguir naves en lugares estrechos y navegar por mapas enormes, sino que además estas fases de vuelo se alternan con momentos a pie; lugares donde aterrizamos con nuestro dragón demoníaco y seguimos explorando a pie para cumplir objetivos en el orden que queramos y volver al dragón.

Doom The Dark Ages 2025 05 05 12 13 14 02 00 11 21 43 Imagen Fija022

A estas alturas ya os podréis imaginar que también es el DOOM con el diseño más abierto de todos. No es que sea un mundo abierto, el juego está dividido por capítulos, pero sí encontramos en algunos niveles estas áreas grandes que también tienen objetivos a cumplir en el orden que queramos. Y, si en todo DOOM hay algo que siempre divide a la comunidad y algunos jugadores lo aceptan más que otros, creo que en The Dark Ages va a ser este diseño más abierto. Hay bastantes entornos con este diseño que van un poco en contra de la clásica filosofía de mapa más laberíntico, pasillos y entornos cerrados de las anteriores entregas.

Entornos que nunca paran de impresionar y esa arquitectura colosal donde todo es desproporcionadamente grande

No es que le siente mal, porque además aprovecha las distancias para esconder muchos secretos, dejar áreas bastante grandes escondidas detrás de llaves opcionales, que son una delicia descubrir. Pero sí creo que va a generar opiniones entre los que prefieran un estilo más cerrado o este más abierto. Yo, habiéndolo disfrutado, porque sin duda tiene sus pros, como más enemigos a los que hacer frente, más espacio para estrategias, creo que personalmente me quedo con el diseño más tradicional. Más que nada porque las grandes distancias y esa libertad de abordar los objetivos tienen un precio a pagar: implica más paseos de un lado a otro y menos ritmo, cuando una de las cosas que más disfrutaba de los anteriores era el frenetismo sin tregua que llegaban a generar. ¿Lo bueno? Que también hay mapas más lineales y no los va a echar del todo de menos, además de que muchas zonas abiertas te llevan a lugares que se van cerrando poco a poco.

Doom The Dark Ages 2025 05 05 12 13 14 02 00 04 39 25 Imagen Fija009

Las armas también han sufrido cambios y creo que a veces necesarios, y otras veces los desarrolladores han estado un poco obligados a ello. Al fin y al cabo el escudo ahora ocupa tu clic derecho en el ratón o gatillo izquierdo en el mando. Es más difícil en todos los esquemas de control tener el disparo secundario de las armas en un botón al alcance. Para ello han dividido el arsenal en dos versiones de cada arma. Por ejemplo, tenemos la escopeta y la superescopeta. O el lanzagranadas y el lanzacohetes. O el triturador de cráneos que puede ser con un ángulo más abierto o más concentrado. Es buena idea, pero hay que pasar por el cambio de arma, y en el frenetismo del combate, creo que he echado un poco de menos ese disparo secundario tan directo y satisfactorio de DOOM: Eternal..

Visualmente, el viaje en el tiempo a esta edad oscura del universo DOOM le ha sentado de maravilla, con entornos que nunca paran de impresionar y esa arquitectura colosal donde todo es desproporcionadamente grande. Las armas se ven mejor que nunca en pantalla y los enemigos lucen muy bien. Además, y quizá dirigiéndose a esas críticas que recibió Eternal, pero también porque ese universo medieval así lo exigía, la paleta es más oscura y menos saturada.

Doom The Dark Ages 2025 05 05 12 13 14 02 00 05 15 52 Imagen Fija011

El id tech 8 hace una virguería con la luz para que todo se vea ultrarrealista incluso dentro de esta fantasía tan oscura. Pero todo esto tiene un precio, claro, sobre todo en PC. Estamos ante un caso muy parejo al de Indiana Jones y el Gran Círculo, aunque ese juego usara el MOTOR, una versión avanzada del id Tech 7, ambos juegos poseen trazado de rayos integrado, por lo que solo puedes moverlo con una tarjeta que tenga esta capacidad, mientras que a su vez hace uso de las técnicas más avanzadas de path tracing completo para las tarjetas más demandantes.

Sabe seguir refrescando la fórmula, sabe seguir siendo brutal

Por lo que he visto, esto crea una situación peculiar, porque el juego se comporta muy bien con GPUs más antiguas, pero va a demandar y mucho de tu GPU nueva. En un DOOM estoy acostumbrado a tener una alta tasa de refresco pero este The Dark Ages ha exigido mucho de mi 5080. Y creo que eso es porque las opciones gráficas son algo extrañas. En vez de tener tu parte de trazado de rayos y path tracing por separado, todo se integra en las opciones. Pero lo más extraño es que con esta 5080 he tenido una media de 80 frames por segundo en 4K. Que está bien, pero realmente noto que el mi hardware podría dar más de sí y el juego, por lo que sea, no lo hace. Da igual que baje todas las opciones gráficas o que cambie la calidad del DLSS que tampoco consigo una mejora a no ser que baje la resolución general de 4K a 1440p. Creo que dentro de poco veremos parches y drivers que mejoren el rendimiento en PCs de alta gama porque no es que vaya mal, va genial, pero claramente podría ir mucho mejor.

También puedes seguirnos en Youtube

También hemos podido probar la versión de PS5 y el juego se desenvuelve perfectamente. Hay menos detalle, menos nitidez que lo que puedes conseguir en la versión de PC e incluso alguna textura puede tardar algo más de la cuenta en cargar, pero la experiencia en cuanto a fluidez y precisión es exactamente la que esperas de un DOOM.

No tengo ninguna duda de que DOOM: The Dark Ages es un juego muy bien planteado, que sabe seguir refrescando la fórmula, sabe seguir siendo brutal, y todo funciona a las mil maravillas. Con todas las armas y herramientas que tiene ahora el Slayer, vas a querer completar al 100% los mapas para encontrar todos los secretos y tiene su recompensa porque el sistema de progresión del juego para desbloquear todo el potencial del arsenal así lo demanda. Ahora bien, ¿es el DOOM definitivo? Creo que la propia id ha sido la encargada de hacer parry a esa pregunta haciendo que, de nuevo, cada DOOM se sienta diferente. Creo que para muchos sí lo será, sobre todo por su estética y nuevas mecánicas, pero quizá otros prefieran otra entrega de la saga más directa y más cerrada. Y esto es, precisamente, los hace a todos especiales y únicos. Nos permite a los jugadores ver nuevas facetas dentro de la misma saga y a la vez id Software no se aburre haciendo simplemente el más y mejor, porque logra experimentar con todo lo que puede ofrecer la franquicia. La única pregunta que importa es ¿dónde estará el límite?

Más grande y brutal

Recomendado
DOOM: The Dark Ages análisis

DOOM: The Dark Ages

Por: Alejandro Pascual
Recomendado

Doom: The Dark Ages llega con toda la brutalidad y espectacularidad que se espera, pero también con ganas de ser distinto y dejar su propia huella. Aquí no se trata solo de mejorar lo anterior, sino de experimentar y darle identidad propia. El nuevo escudo cambia por completo la forma de jugar: ahora no solo corres como loco, sino que te plantas, bloqueas y haces parrys, con una ventana generosa para que todo el mundo lo use. Como precuela no solo nos cuenta los hechos anteriores con cinemáticas decentes, sino que rinde homenaje al Doom clásico. Quizá el punto más distintivo sean los escenarios, más variados y abiertos. Puede dividir a los fans entre los que prefieren el frenetismo clásico y los que disfrutan explorando. En resumen, Doom sigue siendo Doom, pero cada entrega busca su propia identidad, y eso es justo lo que lo mantiene fresco.

Comprar DOOM: The Dark Ages
5 cosas que debes saber:
  • El nuevo escudo cambia la dinámica: menos correr, más plantar cara y hacer parrys.
  • Visualmente es brutal, con los escenarios más variados de toda la saga.
  • Precuela con más y mejores cinemáticas, y una historia sencilla pero disfrutable.
  • Las fases con mecha y dragón aportan variedad, aunque el dragón está mejor implementado.
  • Los escenarios son más abiertos, y eso puede agradar más o menos según tus gustos.
Jugadores: 1
Idioma: Español
Duración: 15-20 horas
Ver requisitos del sistema