En 2018, Valve se sumó, algo tarde, a una tendencia que varios estudios ya habían aprovechado: los juegos de cartas coleccionables. Artifact. El juego de Valve, lanzado en fase beta en 2018, apenas destacó hasta que, en 2021, los estadounidenses anunciaron el cese de su desarrollo y relanzaron gratuitamente Artifact Classic para intentar apelar a los jugadores que habían confiado en ellos. Ahora, cuatro años después, y sin saber cómo ni por qué, Artifact ha sumado más de 12.000 jugadores en apenas unos días.
Como hemos mencionado, el declive de Artifact comenzó poco después de su lanzamiento debido a críticas generalizadas hacia su modelo de monetización y complejidad. En 2021, Valve intentó revivir el juego con una versión gratuita llamada Artifact Foundry. Sin embargo, esta actualización fue declarada un producto "inacabado" por la propia compañía, y el juego fue abandonado oficialmente poco después. Durante años, Artifact permaneció como una curiosidad en la biblioteca de Valve, sin actividad significativa y muy lejos de los 60.000 jugadores que acumuló en su lanzamiento.
Un renacer de la noche a la mañana tras años desaparecido
De hecho, el impacto del juego fue tan reducido en los últimos años que pasó de 2021 a 2022 con apenas jugadores activos, quedando solo unas pocas decenas que ingresaban de manera regular. Por ello, el reciente incremento de jugadores, que el pasado 29 de diciembre alcanzó un mínimo de solo 25 s, hasta llegar a nada menos que 12.771 el 1 de enero, resulta tan extraño como sorprendente.
Si revisamos la actividad del juego en Steam, este incremento reciente no parece estar vinculado a una campaña promocional ni a un movimiento masivo de la comunidad en busca de revivir el título. Además, durante la transición de la noche del 31 de diciembre a la madrugada del 1 de enero, el juego pasó de 5.000 s a los más de 12.000 mencionados. Forbes especula que podría tratarse de bots, comúnmente utilizados para farmear artículos en el mercado de Steam. Sin embargo, este sistema ya no aplica a Artifact, lo que deja dudas sobre la plausibilidad de esta hipótesis. Otros sugieren que buscaría enmascarar sesiones de juegos pirateados como si fueran de Artifact.

Una teoría más inusual, relacionada con la reciente felicitación de Año Nuevo del actor de voz de G-Man en Half-Life, Mike Shapiro, sugiere que este incremento está vinculado a pruebas internas de juegos aún no anunciados, como el rumoreado Half-Life 3. Según esta hipótesis, Valve podría estar utilizando Artifact como una tapadera para realizar pruebas en sus servidores. Aunque intrigante, esta idea no ha sido confirmada y parece poco probable.
El misterio detrás del resurgimiento de Artifact sigue sin resolverse, pero lo que queda claro es que este juego, una vez considerado un fracaso comercial, ha logrado recuperar la atención, aunque sea de manera temporal. Por ahora, Valve no ha emitido ninguna declaración oficial al respecto, dejando abierta la puerta a todo tipo de teorías, cada cual más descabellada.
En 3DJuegos | No será Half-Life 3, pero busca captar su espíritu y promete ofrecernos un shooter de ciencia ficción con una buena historia
Ver 11 comentarios