Aunque era algo que ya se veía venir por la naturaleza de la operación, la preguntando a desarrolladoras y distribuidoras por su opinión en torno a la transacción y su posible impacto en el sector de los videojuegos.

En resumidas cuentas, este vaivén de informaciones viene de la mano de entidades reguladoras del mercado, pero zonas como EE.UU. también reservan un espacio para la participación ciudadana. Según parece, el país cuenta con una ley que, conocida con el nombre de The Clayton Antitrust Act de 1914, permite que los ciudadanos estadounidenses puedan interponer denuncias a empresas que presenten comportamientos anticompetitivos. Y, como era de esperar, un grupo de 10 jugadores (según se han descrito ellos mismos) han aprovechado esta oportunidad para demandar a Microsoft por la adquisición de Activision Blizzard.
Así lo leemos en Bloomberg Law, donde comparten que la demanda avisa de una estrategia por parte de Microsoft “para anular rivales, limitar producción, reducir las opciones del consumidor, incrementar precios e inhibir aún más la competencia”.
“Microsoft ya controla uno de los ecosistemas más grandes y populares de la industria del videojuego”, se lee en la demanda. “La adquisición propuesta daría a Microsoft una posición sin rivalidad en la industria del videojuego, dejándolo con el mayor número de juegos obligatorios y franquicias icónicas”.
Por otro lado, la demanda también expresa que ambas compañías son resultado de una serie de fusiones importantes que reflejan “una ola dramática de consolidación” tras “una larga historia de concentración” en los diferentes agentes del mercado de los videojuegos, algo que impactará profundamente en el panorama competitivo. Además, los denunciantes afirman que la unión de Activision Blizzard y Microsoft combinaría dos de las pocas empresas que actualmente compiten por empleados con “talento especializado” para desarrollar títulos, lo que reduciría su movilidad justo en el momento en el que Activision Blizzard está siendo investigada por abusos en sus oficinas.
La respuesta de Microsoft
Ante este obstáculo, desde Bloomberg Law no han dudado en ar con Microsoft para conocer sus ideas en torno a la nueva demanda de los jugadores. De acuerdo con las palabras de un representante de la empresa, “Este acuerdo expandirá la competición y creará más oportunidades para los jugadores y desarrolladores de videojuegos mientras buscamos llevar más juegos a más personas”.
Cabe recordar que uno de los puntos clave en esta adquisición está en Call of Duty, una de las sagas más rentables en la industria del videojuego. En este sentido, las reguladoras están preocupadas de que la compra de Activision Blizzard suponga la exclusividad de la franquicia shooter, así como de otras licencias de la desarrolladora, y desde Microsoft no han dudado en expresar su intención de llevar los juegos de Call of Duty a las plataformas de Nintendo.
Ver 15 comentarios