
Actualmente Microsoft se encuentra a la espera de las objeciones que recibirá de la Comisión Europea. La CMA tardará, como mínimo, un par de semanas en hacer públicos los hallazgos preliminares que aportarán una posible idea de su decisión final. No obstante, el medio Reuters ha informado de que la demanda de los 10 jugadores ha salido adelante y el 23 de marzo la jueza escuchará la petición de estos s.
El pasado jueves una jueza de California, Jacqueline Scott Corley, rechazó la solicitud de Microsoft de paralizar esta demanda antimonopolio presentada por los jugadores. Los de Redmond solicitaron suspender esta demanda ante la reciente impugnación de la Comisión Federal de Comercio (FTC). Estos jugadores señalan que este acuerdo perjudicará negativamente a la competencia en la industria de los videojuegos disminuyendo la elección de los consumidores. También afirman que Microsoft subiría los precios, algo que la FTC también señaló.

Microsoft y sus abogados están convencido de que esta compra es beneficiosa: "Seguimos confiando en nuestro caso y en el camino a seguir y estamos comprometidos a cerrar el acuerdo", señaló un portavoz de la compañía tras la decisión del tribunal de California. Permitir que esta demanda siga adelante podría suponer "litigios innecesarios y duplicados y el riesgo de fallos inconsistentes" ya que coincide en cierta manera con el caso de la FTC.
"Suspender este caso mientras el litigio de la FTC está en curso simplificaría así las cuestiones en este asunto", dijeron los abogados de Microsoft a la jueza, aunque los abogados de los jugadores aclararon que no estaban vinculados en nada con la disputa de la Comisión Federal de Comercio. De esta manera, el próximo movimiento de estos jugadores es centrarse en la presentación de pruebas.
¿Qué países han aceptado la compra de Microsoft?

Recientemente informamos de que el organismo dio luz verde a la fusión fue Serbia, lo que supone un paso más adelante. Chile es el último en sumarse a esta lista.
Ver 97 comentarios