Jornada clave para cerrar un histórico acuerdo con Nintendo y con el respaldo de un sindicato global de trabajadores.
"La Comisión no puede ignorar el papel que este acuerdo tendría a la hora de hacer que el mercado laboral de los videojuegos fuera más justo para los trabajadores", declara en un comunicado Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union, una federación sindical con más de 20 millones de afiliados en 150 países. "Se trata de una industria en la que los trabajadores se ven aplastados por horarios excesivos y salarios bajos, al tiempo que se enfrentan al acoso sexual y la discriminación. Es una industria que necesita una ampliación de las protecciones de los trabajadores, y el compromiso de Microsoft con los derechos laborales contribuirá a que así sea", añade.
El mensaje dirigido al organismo regulador de la Unión Europea no esconde que puede haber otro tipo de preocupaciones relacionadas con los consumidores, pero UNI Global Union cree que desde las autoridades comunitarias no se está considerando las repercusiones del acuerdo sobre los trabajadores.
"Los recientes esfuerzos de organización de los trabajadores en ABK -nombre de la alianza sindical de trabajadores de Activisio-Blizzard- se han topado con campañas de la dirección contra la sindicalización. El sindicato ha presentado varias denuncias por comportamiento ilegal ante el gobierno federal estadounidense. En cambio, los probadores de control de calidad de los estudios ZeniMax, filial de Microsoft, han organizado un sindicato este año. El sindicato fue reconocido de conformidad con el acuerdo de neutralidad laboral. Casi no hay otros trabajadores organizados del sector del juego en EE.UU".
"UNI se ha opuesto sistemáticamente a los monopolios y a la consolidación del poder empresarial a expensas de los trabajadores. Pero en este caso, hemos sopesado los impactos sociales más amplios sobre los trabajadores y el mercado laboral, y pedimos a la comisión que haga lo mismo", concluye Hoffman.
El acuerdo de compra de Activision Blizzard sigue su curso en varios países a nivel global, pero se enfrenta a la oposición en varios territorios importantes además de Europa. Por ejemplo, a la CMA inglesa le preocupa que el acuerdo entre ambas empresas está abierta a otras soluciones.
Ver 19 comentarios