El futuro del videojuego portátil está en el interior de este híbrido entre tablet y PC. Análisis de la ASUS ROG Flow Z13

El juego en portátil está entrando en un nuevo paradigma gracias a las GPUs internas más avanzadas, y este modelo de Asus tiene el mejor hasta la fecha.

Pxl 20250513 114030475 Night
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alejandro-pascual

Alejandro Pascual

Editor Senior

El Asus Flow Z13 no es un ordenador más. Es un vistazo al futuro de los ordenadores portátiles de alto rendimiento. Durante todo este tiempo que he podido probarlo se ha sentido como si tuviera un portátil gaming con una GPU externa, pero con la forma de una tablet. ¿Por qué ocurre esto? Porque estamos en plena transición, en el que las iGPUs van a ser capaces de acercarse cada vez más a la potencia de una externa, pero con los beneficios en cuestión de rendimiento, eficiencia energética y memoria de una APU.

Lo habréis visto con los últimos modelos de portátiles como la gama Zephyrus, Pro Art de Asus o los Stealth de MSI. El mundo del gaming portátil está cada vez más apostando por ordenadores que tengan menos leds y un formato más compacto y elegante. Pero lo de esta Flow Z13 es de lo más fino y potente que podemos llegar a encontrar. La gama ROG se deja ver a través de esa parte transparente donde vemos la placa y que se ilumina como queramos, pero su diseño es robusto, fino y elegante. Es, a todas luces, una tablet que se convierte rápidamente en un portátil al añadir el teclado desmontable como en una Surface Pro, por ejemplo.

Pxl 20250513 112609049 Night

La Flow tiene además un buen conjunto de puertos, con dos USB-C de 40 gbps, una salida HDMI, un puerta para microUSB en el lado izquierdo, mientras que en el derecho tiene salida para minijack y puerto USB-A, junto a los botones de encendido, volumen y directo a las funciones más importantes del Armoury Crate. Además tiene una entrada propia de alimentación de 200W porque esta tablet está diseñada para llegar a un TDP de 80W, aunque su potencia puede alcanzar picos de 120W, por lo que es recomendable usar el cargador propietario para alcanzar siempre la mejor carga posible.


ASUS ROG FLOW Z13

PROCESADOR

AMD Ryzen™ AI MAX+ 395 Processor 3.0GHz (80MB Cache, up to 5.1GHz, 16 cores, 32 Threads); AMD XDNA™ NPU up to 50TOPS

iGPU

AMD Radeon 8060S

Neural Processor

AMD XDNA™ NPU up to 50TOPS

Pantalla

ROG Nebula Display IPS

TAMAÑO

13,4" - 34,04 cm

RESOLUCIÓN

16:10, 2,5 K (2560 x 1600, WQXGA)

REFRESCO

180 Hz

MEMORIA

32GB LPDDR5X 8000 on board. Hasta 128GB

ALMACENAMIENTO

1TB PCIe® 4.0 NVMe™ M.2 SSD (2230)

Puertos de E/S

Conector de audio combinado de 3,5 mm

1x HDMI 2.1

USB 3.2 Gen 2 Tipo A

2x Type-C USB 4 with for DisplayPort™ / power delivery (data speed up to 40Gbps)

1x lector tarjetas (microSD) (UHS-II)

Teclado y Touchpad

Teclado tipo isla retroiluminado RGB

Con la clave Copilot

Cámara

13MP camera and 5MP IR camera

Sonido

Tecnología de amplificación inteligente

Audio por Dolby Atmos

Smart Amp Tecnología

Matriz de 3 micrófonos incorporada

2x 2W dual-force with Smart Amp Technology

Red y comunicaciones

Wi-Fi 7(802.11be) (Triple band) 2*2 + Bluetooth® 5.4 Wireless Card

Batería

70WHrs, 4S1P, 4-cell Li-ion

Alimentación

Adaptador rectangular de 200W AC, Salida: 20V DC, 10A, 200W, Entrada: 100-240V AC, 50/60Hz universal

Peso

1.20 Kg (2.65 lbs)

Dimensiones

30.0 x 20.4 x 1.30 ~ 1.49 cm

Incluido en la caja

ROG Zephyrus G14 Sleeve (2024)

Stylus (ASUS Pen SA203H-MPP2.0 )

Hay muchos portátiles 2 en 1 últimamente, pero pocos 3 en 1 y sobre todo que merezcan la pena. Y no hay duda de que la ZFlow 13 es quien más le saca partido a esta función gracias a la potencia de este Ryzen AI 9 Pro 395+, en el que luego me centraré con más detenimiento. Pero esta forma es perfecta para casi todas las situaciones. Con el teclado tienes un portátil completamente funcional, mientras que sin él puedes tienes una tableta con todas las opciones de un Windows, aunque también con sus particularidades que no siempre la hacen la opción más cómoda para el modo táctil. Aún así, responde perfectamente con un teclado digital preciso y viene acompañado del ASUS Pen con su propio cable que tiene una respuesta y precisión muy altos. Y, sobre todo, gracias a su forma, resulta realmente útil. En otros portátiles, el teclado siempre está en medio, pero al poder quitarse y usar la peana puedes usar la Flow como una tableta gráfica muy cómoda sin problema.

Pxl 20250513 113302992 Night

El hecho de que se pueda quitar el teclado también la hace muy útil para conectarse a un monitor externo y tener dos pantallas pudiendo usar tus propios dispositivos. Incluso se lleva a sostener en vertical, aunque no es lo más recomendado. La resolución de 1600p no es la más alta, pero para las 13 pulgadas es más que suficiente y solo puede sorprender que ASUS no haya apostado por un OLED, aunque probablemente esto habría encarecido demasiado un producto que, ya aviso, tiene un precio alto de por sí.

Por contra, las partes más negativas que he encontrado en el uso diario es que, a diferencia de un portátil convencional, todos los cables que conecten quedan demasiado elevados, ya que se conectan a la pantalla en vez de a la base, por el teclado desacoplable. La pantalla táctil es también muy sensible, y al ser un Windows, sostenerla es muy probable que termines activando alguna función de las esquinas. Por último, si bien la peana es rígida, no es fácil abrirla y hay que tener cuidado al cerrarla ya que lo hace con fuerza y puedes pillarte la mano si no tienes un lugar de sujeción.

Pxl 20250513 113610046 Night

El futuro del juego portátil está en una arquitectura unificada

Pero vamos al punto más fascinante de la Flow, lo que realmente la diferencia de prácticamente cualquier ordenador portátil que haya en el mercado, con permiso del reciente HP ZBook Ultra G1a, que también incorpora el chip. En los últimos años hemos visto un fascinante avance en cuestión de estos SoC, sobre todo por parte de AMD y sus iGPUs como la 780M y la 890M. Los chips de la familia Zen 4 que están incorporando máquinas como la Asus ROG Ally o la Lenovo Legion Go nos han demostrado la potencia de estas GPUs internas que pueden rendir con una gran eficiencia a unos TDPs bajos, permitiendo que tanto forma como duración de la batería sean asumibles para este nuevo mercado de consolas PC portátiles.

Pero la iGPU 8060s que acompaña al AMD Ryzen AI Max+ 395 es un animal muy diferente. Tiene 40 unidades de cómputo RDNA 3.5 y se acerca mucho a la potencia de una gráfica como la versión laptop de una RTX 4060. Estamos hablando de que en esta tablet puedes ejecutar cualquier juego con una tasa de frames más que decente, incluso en algunos casos en resolución nativa de 1600p, y más aún si le añades funciones de escalado de imagen con FSR. Todo, claro, depende de la energía que le suministres a la APU, ya que es un dispositivo muy escalable. Desde su modo Silencio a su modo Turbo conectado, incluso elevando aún más el vataje hasta los casi 90W del modo manual, puedes ganar una cantidad muy sustancial de frames por segundo en algunos juegos.

Pxl 20250513 112713273 Night

Eso sí, a partir del modo Turbo los ventiladores de la tablet, en mi opinión, suenan demasiado como para resultar verdaderamente incómodos. Sé que puedes ponerte unos auriculares, pero a mí me sigue perturbando tener mucho tiempo el dispositivo a estos niveles de estrés. Por fortuna, el modo Rendimiento es ya muy eficiente y no hay tanta diferencia con el modo Turbo, mientras que sí la hay enormemente en cuestión de decibelios.

Con todo esto, las pruebas rasterizadas de un juego como Cyberpunk 2077 son verdaderamente interesantes. Al máximo de rendimiento, puedes conseguir una media de 108 fps en 1080p o 62 fps en la resolución nativa de 1600p, todo con una configuración Alta sin trazado de rayos activado. Teniendo en cuenta que la pantalla posee una tasa de refresco de 180Hz, puedes manipular mucho las opciones para sacar el mayor provecho según tu preferencia. En mi caso a mí me gusta aprovechar la resolución nativa y junto a un FSR 3.1 en Rendimiento he obtenido una media de 75 fps en el benchmark en el modo Silencio, pero en el modo Rendimiento, con un ruido aceptable, esta tasa se eleva a los 94. La calidad de imagen es muy alta y es la primera vez que he disfrutado de jugar a Cyberpunk 2077 en un dispositivo portátil, porque personalmente todas las pruebas que he hecho con Steam Deck, Legion Go o ROG Ally eran para mí insuficientes para ver este juego como se merece.

Pxl 20250513 113331830 Night

Os podéis estar preguntando por qué es tan importante que la GPU esté integrada, si al fin y al cabo las GPUs externas se desenvuelven bien. La respuesta es el potencial que tiene la arquitectura integrada de una iGPU en el chip. Por supuesto que, a día de hoy, con una GPU dedicada vas a conseguir mejores resultados, pero a un coste energético mayor que puede consumir rápidamente tu batería. Con una buena configuración, esta Flow Z13 puede durarte horas incluso en un uso intensivo en juegos debido a la potencia por watio de la gráfica interna.

Además, una de las limitaciones de toda GPU externa es la VRAM, mientras que este tipo de APUs tienen una memoria unificada. Esto significa que la RAM se comparte entre U y GPU, en vez de estar separada. No solo es más rápida y eficeinte la interconexión entre ambas, sino que el chip te permite elegir personalmente cuánto quieres dedicar a cada parte. Un juego como Resident Evil 4 Remake funciona muy bien a día de hoy, pero exige bastante memoria que puede llegar a superar los 8 GB que limitan a las versiones portátiles de una 4060 o incluso una 4070. Con esta Flow Z13, sin embargo, puedes dedicarle 16 GB de RAM a la U y otros 16 GB a la iGPU, teniendo solvencia de sobra. Aún más: este modelo es personalizable hasta los 128 GB LPDDR5X de RAM. Algo que evidentemente está más pensado para tareas de computación distintas a simplemente jugar, como la inteligencia artificial, pero es una posibilidad que está ahí.

Pxl 20250513 113907378 Night

Con todo esto, tener una Flow Z13 es un poco como tener el futuro de lo que ya está siendo el hardware portátil avanzado y eficiente. Pero claro, como todos los futuros anticipados, tiene un problema: el precio. La Flow Z13 no es un dispositivo barato. A día de hoy lo puedes encontrar por unos 2500 euros en tiendas como Amazon, un precio sin duda nada atractivo si tenemos en cuenta que, sí, es más eficiente, pero todavía no está a la altura del rendimiento de una 4060 o una 4070, que puedes encontrar en portátiles que se encuentran desde 1500 euros, o incluso en un tamaño muy ligero y elegante como el propio Zephyrus de ASUS.

Y por esto, aunque el resultado de la ROG Flow Z13 me ha dejado alucinado, está claro que no es un dispositivo para todo el mundo, a no ser que el dinero no sea un problema y el tamaño y forma del dispositivo sean cruciales para ti. Que no es poca cosa, ojo, porque para un gamer he visto ya mucha creatividad con esta tablet. Hay quien le ha acoplado un mando extensible bluetooth que se acopla a cada lado de la pantalla y, si eres capaz de lidiar con el peso (1,20 Kg, el doble que una ROG Ally X para que te hagas una idea), tienes la mejor "portátil" que existe, algo que no se puede lograr con un ordenador portátil tradicional más pesado y aparatoso.

Pxl 20250513 114019937 Night

Puede que hoy día, la novedad de este chip de AMD que monta la Flow la dirija a un nicho más pequeño, pero creedme cuando os digo que este es el futuro del mercado de ordenadores portátiles: chips y memoria unificadas en productos ligeros y eficientes energéticamente. Para profesionales, significará tener la potencia de una workstation en un formato Ultrabook, pero para los jugadores también tiene una posibilidades enormes. Es cierto que este chip en concreto tiene liberado su TDP para conseguir estos buenos resultados en los benchmark, pero en su modo Silencio el TDP se limita a un manejable intervalo de entre 25W y 35W, lo que significa que ya estamos hablando de tasas que poseen consolas como la propia Ally de ASUS.

ASUS ROG Flow Z13 GZ302EA-RU087W - Ordenador Portátil Gaming de 13.4" WQXGA 180Hz (Windows 11 Home, AMD Ryzen Al MAX+ 395, 32GB RAM, 1TB SSD, Radeon 8060S) Negro - Teclado QWERTY español

He hecho pruebas en estos modos y los resultados son muy esperanzadores, como habéis comprobado con Cyberpunk 2077 en su modo Silencio con FSR 3.1. Es fácil ver cómo esto es, sin duda, una ventana al futuro de las portátiles tipo Steam Deck. Recordemos que el aún está por salir el Z2 Extreme, que podría tener un rendimiento similar a la gama Strix Point de AMD como el Ryzen 9 AI 360, mientras que otras portátiles  han incorporado directamente el HX 370. Y el chip que monta la Flow está muy por encima de esta tecnología, siendo prácticamente un 40% mejor en las prueba de Geekbench multi-core; todo siendo todavía arquitectura RDNA 3.5. Lo dicho: un futuro esperanzador en el que ASUS está siendo uno de los pocos fabricantes que se atreve a experimentar con él. Será cara, pero también es única.

En 3DJuegos | Llevo unas semanas jugando con una 5060Ti de 16GB y da exactamente lo que esperas de ella, siempre que evites el modelo de 8GB. Análisis

En 3DJuegos | Este monitor ultrapanorámico y OLED es increíble y tiene todo lo que podrías desear, salvo una cosa: el precio. Análisis del Lenovo Legion Pro 34WD-10