La introducción de distintos estándares de calidad y las múltiples opciones de tamaño disponibles hacen que escoger el televisor ideal sea una tarea más difícil de lo esperado. Según los deseos de cada , estos pueden optar por priorizar la calidad antes que el tamaño, una faceta diametralmente opuesta a aquellos que desean un televisor de grandes dimensiones que transmita el contenido de forma decente. Por ello, hemos preparado una serie de tablas y consejos para que, después de consultarlos, tengas claro cuál es el televisor ideal para satisfacer las demandas que tengas en mente.
Así, antes de entrar en faena, es importante diferenciar aspectos como el Full HD, el 4K o el UHD. Además, también entrará en juego el tamaño del televisor y la distancia recomendada ya que, a efectos prácticos, estar a 2 metros de distancia de una pantalla de 24 pulgadas y de otra de 60 influye mucho en el campo de visión de cada persona. Por ello, antes de recomendarte cuál es la calidad y el tamaño ideal para aquello que tengas en mente exprimir, ahondaremos en todas las facetas importantes de cara a elegir el televisor perfecto.
Qué diferencia entre la calidad y la resolución
En estos momentos, los televisores tienen hasta cinco opciones de resolución diferentes. Por ello, en función del tamaño del dispositivo, la calidad del mismo, el gasto energético y otros factores, cada televisor se encuentra enmarcado dentro de un rango de resolución. De esta forma, para conocer las prestaciones de cada uno, es vital tener en cuenta que se miden principalmente por la resolución en la que emiten los contenidos, un dato que arrojan a través de los píxeles de cada rango:
- SD: 720 x 576 píxeles
- HD / Full-HD: 1.920 x 1080 píxeles
- UHD: 3.840 x 2.160 píxeles
- 4K: 4.096 x 2.160 píxeles
- 8K / UHD-2: 7.680 x 4.320 píxeles
Así, estas son las fórmulas de resolución actuales. Como nota informativa, es importante destacar que UHD y 4K no son lo mismo. Desde hace unos años, es habitual que ambas resoluciones se vendan como sinónimo o como un estándar. Sin embargo, con la fórmula de píxeles de cada una en la mano, queda claro que, aunque la diferencia entre ambas es mínima, UHD y 4K no son la misma resolución.
Cuántos centímetros mide cada pulgada
Este aspecto es uno de los más sencillos de calcular ya que cada pulgada equivale a 2,54 centímetros. Por tanto, si nos encontramos ante una pantalla de 24 pulgadas, el tamaño de esta será de 60,7 centímetros. Así, para conocer el tamaño total de cada televisor utilizando sus pulgadas, solo tendremos que multiplicar el número de pulgadas por 2,54. Al hacerlo, obtendremos los siguientes resultados:
tamaño en pulgadas |
tamaño en centímetros |
---|---|
24 |
60,7 |
32 |
81,3 |
40 |
101,6 |
43 |
109,2 |
49 |
124,5 |
50 |
127,5 |
55 |
139,7 |
58 |
147,3 |
60 |
152,4 |
65 |
165,1 |
70 |
177,8 |
75 |
190,5 |
Cuál es la distancia de visionado correcta
A diferencia de los anteriores campos, no existe un estándar en lo que se refiere a la distancia de visionado correcta. En el portal alemán GameStar, recogen que compañías como Samsung recomiendan valores diferentes a los de otras como LG. Sin embargo, utilizan como estándar un multiplicador de 1,5 metros. Por tanto, a medida que la calidad del televisor aumenta, lo habitual es que las compañías recomienden encontrarse a menos distancia del dispositivo. Y, por tanto, una recomendación aproximada podría ser la siguiente:
tamaño del tv en pulgadas |
distancia para sd (metros) |
distancia para hd (metros) |
distancia para uhd/4k (metros) |
---|---|---|---|
24 |
2,10 |
1,50 |
0,90 |
32 |
2,80 |
2,00 |
1,20 |
40 |
3,60 |
2,60 |
1,50 |
43 |
3,80 |
2,70 |
1,60 |
49 |
4,30 |
3,10 |
1,90 |
50 |
4,40 |
3,20 |
1,90 |
55 |
4,90 |
3,50 |
2,10 |
58 |
5,10 |
3,70 |
2,20 |
60 |
5,30 |
3,80 |
2,30 |
54 |
5,80 |
4,10 |
2,50 |
70 |
6,20 |
4,50 |
2,70 |
75 |
6,70 |
4,80 |
2,90 |
En 3DJuegos | Una hucha de 1974 pone en duda el diseño original de Pac-Man: Se estrenó antes, tiene el mismo diseño y compartieron nombre