En medio de la preocupación por todo el panorama global por el que estamos pasando, con la economía pidiendo auxilio a grito pelado, y el planeta demostrándonos día tras día hasta qué punto está hasta la coronilla de nuestra expansión sin control y emisiones de carbono, no hay semana en la que el #EatTheRich no nos sorprenda con alguna salvajada como la de Taylor Swift utilizando su jet privado para realizar un trayecto de menos de 15 minutos.
Sin embargo, el hashtag "cómete a los ricos" enfocado en quejarnos por su opulencia y desprecio hacia la situación global, y su absoluta falta de decoro contra el resto de la población y el planeta, ni nace ahora ni está sólo atada a ídolos pop y magnates multimillonarios como Elon Musk. Es una consigna a la que ya se acudía hace más de 1.000 años de la mano de monstruos como el Yeongno.
Yeongno, el monstruo que se come a los ricos 432z4z
Originario de las representaciones teatrales de Corea, el Yeongno es una especie de dragón, sin , con cuernos, y cara con semblante de caballo, que atraído por la opulencia de los ricos y cómo malgastaban su dinero y maltrataban a la población, decidió bajar a la tierra para ponerle remedio de la forma más drástica posible.
Como aliado contra la opresión del pueblo, y sirviendo también de mofa hacia las clases pudientes para que la gente no tuviese miedo a rebelarse en busca de mejores condiciones laborales, el Yeongno tenía como misión comer 100 ricos antes de quedar completamente saciado y poder volver al paraíso. Los yangban, el nombre que se le daba a estos ricos venidos a más que ocupaban cargos de burocracia y gestionaban dinero público, eran los únicos que debían temerle.
No deja de resultar curioso que, pese al paso del tiempo, sigamos enfrentándonos a los mismos problemas y que aún no hayamos conseguido solucionarlos. El Yeongno es otra muestra más de cómo, pese a creernos tan originales como revolucionarios al crear consignas en redes sociales, en realidad sólo seguimos trabajando sobre las mismas ideas que alguien ya creó cientos de años atrás.
En 3DJuegos | El secreto mejor guardado del Imperio Romano: un cemento capaz de autorepararse para que sus edificios duren más de 2.000 años
Ver 0 comentarios