Datar la llegada de los seres humanos a las islas Baleares y el resto de islas mediterráneas lleva décadas siendo un reto para el mundo de la arqueología. La falta de evidencias que sustenten que ya estaban allí en un año u otro complicaba discernir con exactitud en qué momento nuestros antepasados empezaron a colonizar aquella zona. Con todo, sí parecían estar de acuerdo en que el suceso se produjo hace aproximadamente unos 4.000 años. Se equivocaban.
La mayor maravilla arqueológica de Mallorca 233p5d
En la Cueva de Genovesa, al este de Mallorca y en una zona hoy inundada por la subida del nivel del mar desde aquella época, los científicos han encontrado un puente que conducía hasta una cámara secreta de la cueva a algo más de un metro de profundidad. Sin embargo, el descubrimiento no es lo único que ha cautivado a los arqueólogos. Lo más sorprendente de todo es su datación.
Según análisis realizados, y valiéndose de los cambios de color de la piedra caliza que forma los algo menos de nueve metros de largo del puente, además de otros métodos de datación, los científicos creen que fue construido hace unos 5.600 años. Mucho antes de lo que ellos daban por hecho hasta la fecha.
El puente de la Cueva de Genovesa no sólo se convierte con ello el mayor tesoro arqueológico de Mallorca junto a los fragmentos de cerámica y otras construcciones que se han encontrado allí, también supone el pistoletazo de salida para nuevas investigaciones que intenten descubrir qué más se les ha pasado por alto en el fondo submarino del archipiélago balear.
Imagen | Hamscaves
Ver 0 comentarios