La obsesión por el piano de Casablanca: la clave para entender la guerra arancelaria de EEUU contra Japón nació en los 80 43a5o

  • A finales de los 80 aseguraba que "durante décadas, Japón y otros han estado aprovechándose de EEUU" 2z6w4v

  • El pequeño piano de la película que se vendió por 3,4 millones de dólares puede tener parte de culpa 123g6n

Casablanca
Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Desde su llegada a la Casa Blanca a principios de año, la guerra arancelaria de los Estados Unidos se ha convertido en el principal tema de conversación en el panorama sociopolítico global. De entre todos los países afectados por los aranceles del 25% sobre la importación, Japón parece estar entre los países más preocupados por el impacto que las políticas de Donald Trump puede tener sobre el país.

De hecho, tanto el país nipón como sus vecinos en China parecen estar en el foco de las críticas de Trump, lo que ha llevado a compañías como Sony a maximizar el stock de sus productos en el inventario norteamericano para intentar frenar el impacto de las medidas. Lo más curioso de toda esta situación es que, en realidad, es un movimiento que viene de lejos. Uno que, según The New York Times, se remonta a un conflicto con el piano de la película Casablanca de 1988.

Los orígenes de la guerra arancelaria contra Japón 3v391x

Tal y como recoge el prestigioso diario norteamericano, entender esa particular ojeriza con Japón y el resto de países asiáticos es más fácil al viajar hasta finales de los 80. Fue entonces cuando, en apoyo a George H. W. Bush como candidato por el partido republicano estadounidense, Donald Trump realizó los primeros pasos en política realizando varias entrevistas en televisión en las que, de un modo u otro, el país nipón parecía estar en el foco del debate.

En programas como el del periodista Larry King o la archiconocida Oprah Winfrey, el ahora presidente de los Estados Unidos hablaba de cómo los aranceles servirían para frenar lo que, a sus ojos, era un ejemplo de cómo estaban perdiendo la partida de la economía mundial. Para el norteamericano, "durante décadas, Japón y otros han estado aprovechándose de EEUU". Según comentaba, el país nipón estaba inundando con sus productos el mercado estadounidense mientras hacía “imposible hacer negocios” dentro del país asiático.

Para entender esa precisa obsesión contra los japoneses, por encima de otros países que podrían encontrarse ante un escenario similar, parece importante destacar que por aquella época Trump había visto cómo varias empresas de Japón le habían ganado la partida a la hora de comprar y desarrollar propiedades en la ciudad de Nueva York pero, casi al mismo nivel, lo que había sucedido antes de iniciarse aquellas entrevistas.

El citado diario recuperaba la historia de cómo Donald Trump había perdido la posibilidad de adquirir el piano de la película Casablanca en una subasta. El mítico instrumento, que saltó a la fama gracias al mundo del cine pero que además tenía la peculiaridad de contar con 58 teclas frente a las 88 habituales, ha pasado de mano en mano a través del tiempo con cifras que han llegado hasta los 3,4 millones de dólares, se le escapó entre los dedos tras perderlo en una subasta frente a un coleccionista japonés.

Aunque hasta entonces no se había referido al problema abiertamente, cuando tuvo la oportunidad de hacerlo en televisión como parte de aquella campaña a favor de Bush, Trump inició una particular vendetta personal contra Japón al reclamar unas tasas de entre el 15 y el 20% para las importaciones niponas. Tal y como citaba la historiadora Jennifer M. Miller, de la Universidad de Dartmouth, el ascenso de los japoneses caló lo suficientemente hondo en el presidente durante los 80 como para que ahora tenga sentido su postura. Según Miller es un claro reflejo de "su obsesión por ganar, algo que cree que los aranceles le permitirán lograr".

En 3DJuegos | En Japón la agresión a la mujer es un problema tan difícil de entender que han creado una expresión para definirlo: butsukari otoko

En 3DJuegos | En Japón hay tantos turistas que el gobierno ha tomado una decisión insólita: ha empezado a pedirles que se vayan al campo

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();