A plena vista, en medio de la nieve y en una zona llamada Heritage Range por sus extraordinarios fósiles, el mito de la pirámide de la Antártida ha vuelto a la vida. No es la primera vez que oímos hablar de él y es probable tampoco sea la última, y es que cada vez que las fotos satelitales de Google Earth nos ofrecen estampas como la que tenéis sobre estas líneas, la conspiración sobre las pirámides egipcias en la Antártida vuelve a resurgir.
Alienígenas, bases del Eje en la Segunda Guerra Mundial, grandes estructuras subterráneas… Siempre hay una explicación completamente irracional para algo que, como suele ocurrir siempre en estos casos, tiene una explicación absolutamente racional. Lo que estamos viendo en la imagen no es una pirámide, es un nunatak.
¿Qué son los nunatak y por qué parecen pirámides? 191v3
Acuñado nunatak allá por 1880 por el nombre que le dan las lenguas inuit a estos picos solitarios, se trata de picos montañosos rodeados de hielo que, por la erosión provocada por eventos glaciares, desgastan las paredes dando lugar a esas caras planas tan características que nos recuerdan a las de una pirámide construida por el hombre.
Que haya una lógica detrás de su forma no necesariamente significa que no sea inusual, y es que aunque picos estilo nunatak podemos encontrar muchos alrededor del globo, creados por los mismos procesos de hielo y deshielo durante la era glacial, normalmente incluyen una o dos caras planas, pero en el caso de esta curiosa e inusual formación hay cuatro.
Si te interesa saber más sobre él, este nunatak se encuentra en la cordillera Ellsworth y puedes llegar hasta ella a través de Google Maps y Google Earth utilizando las siguientes coordenadas: 79°58'39.25"S 81°57'32.21"W. Si por casualidad en algún momento te encuentras algún hombrecillo verde rondando la zona, limpia la pantalla, que probablemente sea ese el problema.
Ver 0 comentarios