Pese a que las Regreso al Futuro no termina de despegar. Es cierto que poco a poco van apareciendo nuevas opciones como los imanes giratorios, pero también que grandes compañías tienen patentes tecnológicas guardadas en un cajón.
Recientemente salía a la luz que el gigante General Motors había patentado un sistema de levitación magnética mediante el que podía controlar los asientos de sus vehículos sin intervención mecánica o electrónica. Apoyado en una serie de imanes, el sistema modificaría la polaridad de los mismos para poder regular la altura y posición del asiento de la misma forma que los famosos trenes maglev de Japón se mueven por las vías.
No es la única patente que una compañía de coches ha presentado para luego guardarla en un cajón, y hay otros ejemplo como los componentes aerodinámicos activos capaces de ajustarse según convenga que parecen más enfocados en frenar posibles ideas de la competencia que en impulsar las suyas propias. Pero en cualquier caso, sorprende hasta qué punto la levitación magnética se ha convertido en una tecnología llamativa para los fabricantes.
Lo más cerca que hemos estado de Regreso al Futuro 561m4h
Hace una década, la marca Lexus presentaba en Barcelona el gadget que más cerca nos ha dejado de estar ante un aeropatín como los de Regreso al Futuro. Un Lexus Hoverboard que aprovechaba una mezcla de pistas específicamente diseñadas, imanes y nitrógeno líquido, para ofrecer una experiencia similar a la que Marty McFly vivía en la película. Un diminuto paso en la dirección adecuada que, por culpa de patentes y falta de innovación, parece que no termina de despegar.
En 3DJuegos | 11 años, 453.000 seguidores y 600 líneas de código. Hay un niño en China que es el Young Sheldon de los cohetes