En plena crisis de natalidad, un insólito problema está creciendo en Corea del Sur: los niños han dejado paso a los perros por culpa de internet f1s2a

  • La venta de carritos para perros en Corea del Sur se ha disparado en los últimos años 1x2t4t

  • Las relaciones sociales a través de internet son parte del problema 28g4t

Corea Mascota
Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

De un tiempo a esta parte se ha extendido la creencia de que los bajos números de natalidad no están creciendo porque los que siguen incrementándose son los de los perros. El caso de Corea del Sur y cómo se están vendiendo más carritos para mascotas que para bebés es, sin duda alguna, el mejor ejemplo de una tendencia frente a la que el resto de países, como España, tampoco se está quedando atrás.

La cifra es clave, y tal y como recogían nuestros compañeros de Xataka, en España es mucho más común cruzarse con un hogar en el que hay un perro o un gato que un niño. En concreto, hasta seis veces más probable. Si saltamos al caso de Corea del Sur, en cambio, el dato es aún más revelador. Si entre 2014 y 2023 en la ciudad de Seúl nacieron 594.000 bebés, sólo en 2023 el número de perros registrados en la ciudad ascendió a 622.000. En la búsqueda de culpables, la tecnología parece jugar un gran papel.

Corea del Sur ya tiene más mascotas que niños (y no está sola) 1e4mw

Para entender cómo las cifras de natalidad se correlacionan con el auge de las mascotas en los hogares surcoreanos y buena parte del mundo, a menudo nos agarramos a una cuestión de causa y efecto. Tendemos a pensar que, como no hay niños pero sí hay perros, son los segundos los que están desplazando a los primeros. La realidad, según los expertos, se apoya en otra causalidad.

Cada vez es más evidente que las relaciones sociales han cambiado, que afectados por la situación socioeconómica, los modelos de vida familiar han descendido por los costes que implican sacar adelante la crianza de los hijos. Sumemos aquí la dificultad para conciliar la maternidad con el entorno laboral, el cambio de paradigma respecto a la forma de disfrutar la vida de forma más fugaz y, de rebote, también cómo hemos cambiado nuestra forma de interactuar con el entorno.

Tal y como hemos recogido en más de una ocasión, el apoyo en las interacciones virtuales a través de redes sociales u otras plataformas parece cubrir una necesidad de socializar que, en realidad, se queda a medio camino. Como seres sociales precisamos de esa interacción cara a cara y, frente al hecho de no comprender por qué estar "en o" con nuestros amigos y familiares a través de internet no suple esa falta, la posibilidad de que aparezcan sentimientos de soledad y aislamiento son cada vez más comunes en la sociedad.

Frente a la falta de ese apoyo emocional, a menudo más importante de lo que creemos, hay quienes terminan agarrándose a perros o gatos para cubrir ese hueco, lo que a su vez ha generado otra fiebre: la popularización de la cultura de las mascotas. Si durante los últimos años el número de publicaciones sobre animales domésticos ha explotado en plataformas como YouTube, Instagram o incluso Twitch, donde hay apartados específicos para la celebración de los animales, es precisamente por este cambio de tendencia.

De ahí se haya generado todo un negocio que, en forma de cucamonadas para mascotas e influencers promocionándolas, ha conseguido que la rueda gire aún más y que surjan declaraciones como las que recogía el Wall Street Journal. Al preguntarle a una mujer en Corea del Sur sobre por qué paseaba a su caniche por un parque aseguraba que en sus planes no estaba ni casarse ni ser madre, y que lo que en realidad prefería era "gastar dinero en mi perro".

Imagen | Robin ovo en Midjourney

En 3DJuegos | Hace 12.500 años se extinguió el lobo que inspiró Juego de Tronos. Ahora lo han revivido gracias a sus fósiles

En 3DJuegos | La Generación Z ha encontrado a su líder: una jefa que rechaza las peticiones de tiempo libre de sus empleados y se ha hecho viral al explicar el porqué

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();