La clave para hacer que la piel sea invisible estaba en el lugar más insospechado, se llama tartracina y es un colorante alimenticio 6l5069

  • Investigadores de la Universidad de Stanford han creado una crema de invisibilidad 2d1p2h

  • El experimento puede revolucionar las intervenciones quirúrgicas 5x5q5k

Raton
Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado una crema que ha dado la vuelta por completo lo que hasta ahora considerábamos pura ciencia ficción. Gracias a un colorante, este grupo de científicos ha conseguido hacer invisibles la piel y los cráneos de ratones vivos consiguiendo que se vuelvan transparentes.

La crema que vuelve la piel invisible 37205z

La clave está en la tartracina, un colorante alimenticio que parece ser capaz de igualar los índices de refracción para dejar pasar la luz y, con ello, ofrecer la sensación de que el material sobre el que se aplica no esté realmente ahí. Tan pronto la tartracina empieza a introducirse en las células, los materiales se vuelven transparentes.

Sin embargo, lo más sorprendente de todo es que, por ser un elemento tan apto como extendido en el mercado alimentario, el uso de la tartracina es perfectamente viable en sujetos vivos. Además de no ser tóxico o invasivo, resulta especialmente útil para poder visualizar el interior del cuerpo antes de tener que lidiar con intervenciones que puedan ser peligrosas o dolorosas.

Para demostrarlo probaron con ratones consiguiendo que la piel del cráneo se volviese transparente, lo que permitía ver cómo vasos sanguíneos cercanos al cerebro. Además, también hicieron una prueba con su estómago, ofreciendo así la posibilidad de ver cómo se movían sus intestinos. Unos resultados más que prometedores que ahora servirán para seguir desarrollando esta nueva técnica.

Imagen | Charlie Marshall

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();