Acabamos de probar lo que Jurassic Park hizo con las ranas para crear a sus dinosaurios. Esta vez ha sido con ratones y mamuts

Acabamos de probar lo que Jurassic Park hizo con las ranas para crear a sus dinosaurios. Esta vez ha sido con ratones y mamuts 494z5g

  • Colossal Biosciences quiere traer de vuelta animales como el mamut y el dodo 47m5p

  • Los creadores de Jurassic World y El Señor de los Anillos están detrás de su financiación 5u2d11

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Jurassic Park
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

Cuando algunos de nosotros veíamos Jurassic Park de niños, íbamos rebobinando de dinosaurio en dinosaurio para saltar a la acción y dejar atrás la habladuría, pero recuerdo que siempre dejaba un hueco para escuchar una vez más lo que tenía que explicarme Mr. ADN. Al darse a conocer lo que la empresa Colossal Biosciences está haciendo ahora para traer de vuelta al mamut lanudo con su proyecto de desextinción, no he podido evitar teletransportarme hasta la explicación de aquél simpático personaje.

Aquella secuencia animada, introducida con maestría por Steven Spielberg para hacer que comprendiéramos de la forma más fácil posible cómo los ingenieros de Jurassic Park había devuelto a la vida a los dinosaurios, narraba cómo la modificación genética del ADN de los saurios lo había hecho posible. Si en la ciencia ficción de la película, y su aún más espectacular libro, se valían de las ranas para completar el proceso, los científicos encargados de la resurrección del mamut han empezado las pruebas con ratones.

Bienvenidos a Jurassic Park 1awg

El amigo Mr. ADN explicaba que, por la degradación del código genético de los dinosaurios, debían acudir a las ranas para cubrir los huecos necesarios para dar forma a su particular clonación de seres vivos. La idea de Colossal Biosciences, en cambio, pasa por estudiar la modificación de los genes del ratón para variar las características de los roedores y acercarse a cómo, en un futuro próximo, podrán aprovechar lo aprendido con los elefantes para resucitar a los mamuts y al resto de animales extintos que planean traer de vuelta.

Habiendo recibido financiación para intentar desextinguir especies como el citado mamut lanudo, el tigre de Tasmania, el rinoceronte blanco del norte o el pájaro dodo, la perspectiva de los científicos pasa por un enfoque aparentemente mucho más fácil que el visto en Jurassic Park, pero no por ello menos sorprendente.

Colossal

Lejos de querer aprovechar el ADN de los mamuts congelados que hemos ido encontrando con el paso de los años, su objetivo es realizar los genes del elefante para acercarlos lo máximo posible a esas secuencias ya perdidas. El primer paso, el probado con ratones, ha sido acercarse a su característico pelaje.

Tal y como recoge el genetista Love Dalén: "Algunos de los genes y mutaciones editados en los ratones son variantes que mi grupo de investigación ha identificado como únicas en los mamuts lanudos en comparación con los elefantes, y es genial que la inserción de estas variantes exclusivas de mamut tenga un impacto en la apariencia de los ratones".

El resultado de estas modificaciones ha dado lugar a lo que han dado a conocer como el ratón lanudo colosal, una colección de siete cambios en sus genes mediante los que han modificado tanto las secuencias relativas al color de su pelaje como al crecimiento de este, abriendo las puertas a una serie de ratones de color cobrizo con un pelo mucho más largo de lo normal.

No han reparado en gastos 4v49

Por la extensa diferencia de peculiaridades genéticas de los elefantes respecto a los mamuts, lo que requeriría de miles de modificaciones en su cadena de ADN, la idea de Colossal Biosciences pasa por centrarse en alrededor de 100 genes que resulten especialmente característicos, como el de su pelaje, para dar forma a un elefante mamutizado que se acerque lo máximo posible a aquellos espectaculares animales.

El uso de los ratones, de hecho, está precisamente relacionado con todo ese trabajo que hay detrás: "El periodo de gestación de 22 meses de los elefantes y su prolongada línea de reproducción hacen que la evaluación experimental rápida sea poco práctica. Además, las consideraciones éticas en torno a la manipulación experimental de los elefantes, una especie en peligro de extinción con estructuras sociales complejas y altas capacidades cognitivas, exigen enfoques alternativos para las pruebas funcionales".

Sin embargo, hay voces críticas que van más allá de cuestionar las líneas éticas respecto a la desextinción de animales, apuntando que el enfoque de modificar a un elefante nunca dará lugar a un mamut, sino a algo que simplemente se le parezca. Además, recuerdan que los amplios estudios sobre ratones hacen mucho más fácil alcanzar un éxito como el mostrado que, cuando llegue el momento de hacer lo propio con los elefantes, tal vez no alcance los mismos resultados con idéntica facilidad.

Lo que está claro es que Colossal Biosciences y su particular misión han conseguido despertar el interés del público y, sobre todo, de los inversores. Con más de 400 millones de dólares recaudados para continuar con sus investigaciones, entregados por nombres como Peter Jackson, director de El Señor de los Anillos, o incluso Thomas Tull, productor de la película Jurassic World, los pocos avances que vayan mostrando serán más que suficientes para hacer seguir girando la rueda. Si en algún momento veremos a mamuts campando por la tundra de Siberia, en cambio, es algo que está por ver.

En 3DJuegos | Es una de las grandes estrellas de la nueva Jurassic Park, pero en realidad ya lo fue hace 93 millones de años al conseguir saltarse la evolución

En 3DJuegos | Steven Spielberg no engañó a nadie con esta escena de Jurassic Park. Aunque parezca ciencia ficción estábamos viendo un programa real

\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();