En España disfrutaremos de canales como Antena 3, Canal+, GolTV o Telefónica.
La apuesta de Microsoft por servicios audiovisuales y deportivos en Xbox 360 no es novedad, pero sí la gran apuesta que han realizado por los contenidos televisivos en estas últimas semanas, concretándose en el anuncio de que casi 40 proveedores líderes del sector de la televisión y el entretenimiento a nivel mundial llevarán algunos de sus contenidos a Xbox 360 estas navidades.
“El anuncio de hoy constituye un paso fundamental hacia nuestro objetivo de hacer llegar al todo el entretenimiento que busca y que pueda compartirlo con las personas que le importan de forma sencilla”, ha declarado el presidente de la división de Entretenimiento Interactivo de Microsoft, Don Mattrick. “La combinación de los principales proveedores mundiales de contenido televisivo y de entretenimiento con el potencial de Kinect para Xbox 360 y la inteligencia de la búsqueda por voz de Bing [de momento sólo en inglés] hace posible ofrecer una experiencia de televisión y entretenimiento más personal, social y sencilla”, explica.
Si hablamos de España, esta noticia se traduce en la posibilidad de disfrutar de canales como Antena 3, RTVE, GolTV, Canal+, Sensacine, MUZU.TV, Movistar Imagenio, Youtube y Dailymotion entre otros a través de la consola con suma facilidad, convirtiendo así a la consola de Microsoft en un auténtico centro multimedia especializado en el entretenimiento.
Para acceder a estos canales, salvo a RTVE, será necesario tener una suscripción Gold, y lógicamente, ser abonados de las distintas plataformas de pago que se ofertan. Esto significa que los abonados a Canal+ con cuenta Gold en Xbox Live podrán acceder a Canal+1, Canal+Deportes, Canal+ Fútbol, Canal+Golf y 40TV.
Otros servicios como Muzu.TV darán a los s a más de 80.000 vídeos musicales, mientras que Sensacine ofrecerá una completa información sobre tráiler de cine, la cartelera, críticas de películas, etc.
A nivel internacional, este acuerdo permitirá el a canales como HBO GO, Verizon, Syfy, Comcast o Bravo en Estados Unidos; BBC en el Reino Unido, Rogers on Demand en Canadá, Televisa en México o Mediaset en Italia por citar algunos ejemplos.