Hola al 5G y adiós al modo avión: las nuevas leyes de la UE permitirán un cambio histórico durante los vuelos comerciales

Modo avion 5G
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

La nueva normativa de la Unión Europea es el primer paso para despedirse del popular “modo avión” durante los vuelos comerciales. Según recoge Techspot, la organización gubernamental ha anunciado que los pasajeros con vuelos con base en la UE podrán utilizar las redes móviles estándar en el avión. Así, las aerolíneas con sede en la UE tienen la opción de proporcionar 4G y 5G a sus pasajeros durante el vuelo. Y, por ello, estos podrán utilizar sus móviles y despedirse del modo avión que imposibilita el uso normal del dispositivo móvil.

Esto se conseguirá gracias a una red de células pequeñas que proporcionarán este tipo de servicio durante el vuelo. Así, gracias a la tecnología de “picoceldas”, un sistema de bajo coste que ite entre 32 y 64 s individuales en un rango de 250 metros, los pasajeros podrán utilizar los servicios habituales de red móvil dentro del avión. Además, gracias a su tamaño y facilidad de despliegue, son ideales para este tipo de entornos, una función que casa a la perfección con su utilidad a la hora de dirigir mensajes de texto, llamadas y otros servicios del avión a las redes móviles en tierra.

El primer paso para utilizar el 4G y 5G en los aviones

Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea, fue uno de los primeros en hablar de las ventajas de esta legislación. Según señala Breton, “el cielo ya no es un límite” a la hora de hablar de “las posibilidades que ofrece la conectividad superrápida y de alta capacidad”. Además, también reveló que esta ley es perfecta para impulsar el crecimiento empresarial y, a la vez, potenciar nuevos servicios en la UE. Sin duda, la Unión Europea busca con este tipo de medidas, así como otras relacionadas con leyes antimonopolio, facilitar la vida de los s.

Esta ley no es la única que afectará a los transportes. Junto a su intención con los aviones, la UE también reveló su intención de abrir las frecuencias de 5 GHz en autobuses, trenes y otros medios de viaje terrestres. Como fecha tope para esto último, la Unión Europea indicó que las empresas afectadas tendrán que adaptar sus infraestructuras antes de junio de 2023. Por tanto, poseen algo más de medio año para cumplir con los deseos de la UE.

Comentarios cerrados