Los últimos escritos de J. R. R. Tolkien habrían cambiado drásticamente el canon de un personaje de El Señor de los Anillos

Tolkien cambió de opinión: El autor de El Señor de los Anillos reconsideró antes de su muerte aspectos clave de los Elfos en sus últimos años, su papel en la historia de la Tierra Media

Galadriel Cambio Canon
Facebook Twitter Flipboard E-mail
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

J. R. R. Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos, siempre tuvo una relación particular con su propia mitología. Lejos de tener una visión rígida y cerrada en cuanto a su canon, el profesor Tolkien veía su obra como algo vivo, una narración que evolucionaba con el paso del tiempo. A lo largo de su vida, Tolkien revisó y reescribió partes de su legendarium, dejando tras de sí una gran cantidad de revisiones, notas y escritos póstumos que reflejan cómo su visión del mundo de la Tierra Media cambiaba con el tiempo. No solo se alteraron aspectos de la cronología o el desarrollo de tramas secundarias, sino que incluso personajes de gran importancia y muy establecidos vieron cómo su concepción se modificaba profundamente respecto a lo que hoy consideramos el canon.

La también Dama Blanca tenía problemas

Uno de los aspectos más reveladores de esta naturaleza mutable de la obra de Tolkien se encuentra en las últimas cartas y notas dejadas por el autor. En particular, una carta dirigida a su amigo y corresponsal Tony Giffard, escrita en 1973, muestra un cambio radical en su visión del personaje de Galadriel. En ese momento, Tolkien había comenzado a reconsiderar muchas de las características de la élite de la Tierra Media, especialmente en relación con los Elfos. De acuerdo con Tolkien, la imagen idealizada de Galadriel, la "Dama Blanca" en El Señor de los Anillos, comenzaba a transformarse en algo completamente distinto, pasando de ser una figura que encarnaba la pureza y la bondad, a una figura mucho más compleja y ambigua, marcada por sus propios dilemas internos.

Galadriel comenzaba a transformarse en algo completamente distinto, una figura mucho más compleja y ambigua

En los escritos previos a 1968, Galadriel aparece como una figura casi intocable, una de las más grandes y nobles de los Elfos, cuyo rol en la historia de la Tierra Media está claramente delineado. Es la líder sabia y justa, que rechaza el Anillo de Poder y se mantiene alejada de las corruptas influencias de Sauron. Pero en las notas que Tolkien dejó en los años posteriores, la figura de Galadriel comienza a tomar otro rumbo. En sus escritos, plantea la posibilidad de que Galadriel no hubiera sido tan pura ni tan virtuosa como se había mostrado previamente, sino una figura que había cometido errores graves en su juventud, incluida una participación activa en la rebelión de los Noldor contra los Valar. En este nuevo enfoque, la razón por la que Galadriel se exilia a la Tierra Media no es solo su deseo de alcanzar poder o venganza, sino un profundo arrepentimiento por sus actos pasados y una necesidad de redención.

Tolkien también revisó la relación de Galadriel con Celeborn. Originalmente, ambos personajes se conocieron en Doriath, y su unión era una de las más respetadas en toda la Tierra Media. Sin embargo, en los textos tardíos, Tolkien comenzó a reconsiderar su historia. En una versión posterior, que nunca llegó a completar antes de su muerte, Tolkien sitúa a Galadriel y Celeborn en Aman antes de su viaje a la Tierra Media. Celeborn, en este nuevo relato, se presenta no solo como el esposo de Galadriel, sino como un Elfo de un linaje distinto, de los Teleri, originario de Alqualondë. Además, la idea de que Galadriel estuviera completamente ajena a la rebelión y la maldad que marcó a muchos de los Elfos Noldor es reemplazada por una versión más matizada, que muestra a Galadriel como una figura que aún se debatía entre su pasado y su futuro.

Galadriel

La falta de tiempo para completar este proceso de revisión es una de las grandes tragedias del legado de Tolkien. A pesar de que el autor dejó una gran cantidad de material inédito, el final de su vida truncó muchos de sus proyectos más ambiciosos, incluidos estos cambios tan significativos en la historia de Galadriel. Aunque estos escritos póstumos ofrecen una nueva perspectiva sobre el personaje, los lectores se han visto obligados a construir sus propias interpretaciones basadas en fragmentos incompletos, lo que deja un vacío entre lo que Tolkien imaginó y lo que finalmente quedó en las páginas de El Señor de los Anillos.

El propio autor era mucho menos rígidos con su creación de lo que que lo podemos ser sus lectores

Sin embargo, el canon tal y como lo conocemos no es algo estático ni definitivo. Christopher Tolkien, hijo del autor y editor de la mayoría de los escritos póstumos de su padre, se encargó de hacer que gran parte de estos textos estuvieran disponibles para el público. Sin embargo, en su edición de El Silmarillion y otros textos, Christopher eligió no incluir las versiones más radicales de los cambios que su padre había contemplado, ya que no consideraba que esas revisiones estuvieran suficientemente desarrolladas para formar parte del canon oficial. De esta forma, el relato que conocemos sobre Galadriel es, en gran medida, el que se dejó consolidado a mediados del siglo XX, mientras que las versiones revisadas y más complejas de la figura de la Reina de Lothlórien permanecen en el limbo de los escritos no concluidos.

La coexistencia entre la versión canónica de sus libros publicados y los escritos póstumos de J. R. R. Tolkien revela una obra profundamente viva y mutable. A lo largo de su vida, el autor revisó y replanteó constantemente los cimientos de su mitología, dejando claro que lo que entendemos hoy como "canon" responde más a decisiones editoriales y al momento de su publicación que a una visión definitiva por parte del propio Tolkien. Aunque los fans ahora tengamos el legendarium de tolkien como algo inamovible, la palabra (en élfico) tallada en piedra, no son pocos los especialistas y teóricos en la obra de Tolkien que señalan como el propio autor era mucho menos rígidos con su creación de lo que que lo podemos ser sus lectores.

En 3DJuegos | Lo que le pasó realmente a Gandalf tras pelear con el Balrog es uno de los misterios más geniales de El Señor de los Anillos

En 3DJuegos | ¿Por qué Sauron no se vuelve invisible cuando usa el Anillo Único en El Señor de los Anillos? Igual te sorprende saber que tiene que ver con las dimensiones espirituales de la realidad

En 3DJuegos | Tolkien creó en El Señor de los Anillos unas criaturas ocultas en las Minas de Moria tan misteriosas que ni Gandalf sabe qué son