Cuando se habla de la influencia de los seriales de ciencia ficción en la saga Star Wars, nombres como Flash Gordon son inevitables, The Mandalorian y el Comandante Cody.
La influencia de los jetpacks en Star Wars no solo responde a una necesidad técnica de los personajes para moverse por escenarios verticales, o que son realmente molones, sino que también se inscribe dentro de una moda cinematográfica de los años 50 que se reflejaba en héroes que, con la ayuda de una mochila voladora, conquistaban los cielos y enfrentaban las fuerzas del mal. Además, parafraseando a mi compañero Alejandro Pascual, "todo es mejor con un jetpack".
El origen de los héroes voladores de Star Wars
El universo de Star Wars es conocido por entrelazar influencias culturales y narrativas clásicas para construir su rica mitología. Entre estas influencias, encontramos el fenómeno de los jetpacks y mochilas voladoras, una moda emblemática de la ciencia ficción de los años 50.Las aventuras de Commando Cody: Sky Marshal of the Universe influyeron en la visión contemporánea de la ciencia ficción y cómo ese legado se encuentra arraigado en la saga galáctica: no hay más que comprobar que uno de los los grandes héroes de las Guerras Clon, es, precisamente, un soldado clon de la República Galáctica llamado Cody que ostenta el rango de Comandante.

Durante los años 50, la ciencia ficción vivió una de sus etapas más brillantes, marcada por un optimismo tecnológico sin igual. En este contexto, surgió Commando Cody, el audaz héroe que enfrentaba amenazas interplanetarias armado con un traje futurista y, por supuesto, su inconfundible jetpack. La serie, que comenzó como un serial en 1955, no solo introdujo el concepto de un héroe con mochila propulsora, sino que también lo convirtió en un símbolo de la era espacial que dejaría su huella en la cultura pop, desde el personaje de Iron Man en Marvel o el legendario The Rocketeer, a la serie animada de Hanna-Barbera de Los Supersónicos.
En plena efervescencia de la ciencia ficción de los años 50, Commando Cody: Sky Marshal of the Universe se erigió como uno de los héroes más emblemáticos del imaginario popular. Estrenado originalmente como un serial cinematográfico en 1953, el personaje de Cody era un científico y aventurero que, enfundado en su característico traje metálico, su casco aerodinámico y su indispensable jetpack, combatía amenazas interplanetarias con valentía y una tecnología que parecía sacada directamente de la NASA... pero con más rayos láser.

Producido por Republic Pictures, el serial funcionaba como una extensión del fenómeno iniciado por títulos como King of the Rocket Men (1949), Radar Men from the Moon (1952) o Zombies of the Stratosphere (1952), todos ellos protagonizados por figuras intercambiables, o directamente variantes, del héroe con mochila voladora. De hecho, en algunas de estas producciones incluso se reutilizó el mismo vestuario para el protagonista. Estos seriales, aunque modestos en presupuesto, encendieron la imaginación de toda una generación, cimentando la figura del aventurero espacial como un ícono cultural, entre ellos, claro, un joven George Lucas.
La fórmula era sencilla: traje reluciente, casco cerrado, ciencia ficción exageradamente fastástica y muchas explosiones, todo presentado en capítulos semanales que prometían cliffhangers y emoción a raudales. Aunque con el tiempo su estética se volvió kitsch. Básicamente, The Mandalorian.

El jetpack de Cody no solo era una herramienta práctica para surcar los cielos, sino que representaba un ideal de progreso y libertad tecnológica. Durante la Guerra Fría, cuando las naciones competían por el dominio del espacio, los jetpacks se convirtieron en un símbolo cultural que encarnaba la esperanza en un futuro impulsado por la ciencia en paralelo, por ejemplo, a la idea del coche volador. No es casualidad que muchos de los héroes de esa época, como Buck Rogers, adoptaran estas mochilas voladoras como una extensión de su poder y autonomía.
Boba Fett: El primer héroe voldador de Star Wars
Cuando George Lucas introdujo a Boba Fett en El Imperio Contraataca (1980), el cazarrecompensas que se caracteriza por su misteriosa personalidad y su diseño icónico, su jetpack se convirtió en un símbolo inmediatamente reconocible por los fans. Sin embargo, más allá de ser solo una herramienta de movilidad, el jetpack de Fett evocaba al mismo tiempo a héroes retro como Commando Cody, cuya figura estaba igualmente adornada por una mochila propulsora que le permitía sortear obstáculos y enfrentarse a sus enemigos de forma espectacular. No era la primera vez que Lucas jugueteaba con esta idea del jetpack, ya que en los diseños de preproducción de la primera película ya se crearon a soldados de asalto que usaban este tipo de dispositivos, pero que no llegaron a encontrar su sitio en el metraje.

La fórmula de los seriales era sencilla: traje reluciente, casco y muchas explosiones, todo presentado en capítulos semanales que prometían cliffhangers y emoción
La llegada de The Mandalorian en 2019 supuso una revitalización del legado de los jetpacks en el universo de Star Wars. Aunque el personaje de Din Djarin es un nuevo héroe, su vinculación con la tradición de los héroes con mochilas voladoras es evidente. ¡No hay beskar que valga, sin jetpack no eres un mandaloriano de verdad! En la serie, el jetpack no solo es un rio más del vestuario mandaloriano, sino que se convierte en una herramienta esencial para moverse a través de terrenos hostiles, enfrentarse a enemigos y, en última instancia, definir el estilo de lucha del protagonista, además de un útil recurso narrativo para permitir que el persona pueda ir de un sitio a otro de manera rápida y autónoma.
El impacto cultural de los jetpacks
Desde los años 50 hasta la actualidad, los jetpacks han sido un símbolo recurrente en la ciencia ficción, representando un futuro de exploración, libertad y aventura. En Star Wars, estos elementos visuales no solo se integran en la narrativa, sino que también sirven como una referencia nostálgica a los primeros días del género. Al incorporar los jetpacks en la figura de personajes tan emblemáticos como Boba Fett, el Comandante Cody y Din Djarin, Lucasfilm continúa celebrando esta tradición y enlazando el pasado con el presente.

Los jetpacks han sido, desde su aparición en los seriales de los años 50, un símbolo de progreso tecnológico y de aventura sin límites. Para el público de la época, eran una representación de la libertad y el futuro. Hoy, siguen siendo una parte fundamental del encanto de Star Wars y de la ciencia ficción en general, y a través de sus jetpacks y mochilas voladoras, estos personajes nos transportan a una era donde los avances tecnológicos eran un símbolo de esperanza y aventura. El espíritu de los años 50 sigue vivo en la galaxia muy, muy lejana, mostrando que las historias de ciencia ficción nunca dejan de evolucionar sin perder de vista una serie de referentes de la cultura pop ya clásicos y casi olvidados. No dejes de disfrutar de Disney+.
En 3DJuegos | Star Wars le debe mucho a este cómic de aventuras y ciencia ficción europeo, pero George Lucas sigue negándolo
Ver 0 comentarios