Hay películas que hablan por sí solas y que pueden parecer demasiado complicadas para el gran público, pero que acaban triunfando por ser una apuesta única. Eso se podría pensar de la explicación de Nolan sobre esa última escena que tanto nos marcó.
Ahora podemos verla de nuevo a través de HBO Max y, a lo mejor, os apetece darle otro vistazo teniendo en mente las palabras del director. No es en vano una de las películas de ciencia ficción más interesantes de las últimas décadas.
¿Cuánto dura Origen?
Protagonizada por Leonardo DiCaprio lo que nos encontramos es una historia onírica y surrealista en la que la ciencia ficción y la fantasía se mezclan de una forma única. Este encarga a Dom Cobb, el cual trabaja como "extractor". ¿Y qué significa esto? Es el encargado de entrar en los sueños de las personas para tratar de obtener información de utilidad, ya sea para empresas u otros clientes.
Es el mejor en su trabajo, por supuesto, aunque no está solo y su historia cuenta con otros integrantes protagonizados por actores como Elliot Page, Cillian Murphy, (al cual también podemos ver en la película de Nolan, Oppenheimer) o Marion Cotillard. Ya sean como compañeros de equipo o como la representación de sus terribles pesadillas, todos ellos hacen de sus personajes algo único.

El estado de la mente humana
Origen tiene varios estadios, literalmente. Lo más obvio es hablar de los diferentes niveles del sueño a los que van bajando hasta llegar casi al subconsciente y permitiendo ver al espectador una representación física de este, pero no hablo de eso. A lo que me refiero al señalar este punto es que en Origen encontramos también diferentes enfoques. En primer lugar, tendríamos toda la explicación científica sobre los extractores y cómo funciona su trabajo. Nolan se toma tiempo para contextualizar sobre este hecho, ya que será pieza fundamental de la cinta.
Por otra parte, nos encontramos con el propio estado de Dom, el cual no deja de ser una persona perturbada por la pérdida de su mujer, padre de familia y reputado profesional. Compatibilizar todos aspectos es uno de los dramas a los que podemos asistir como espectadores y que dará pie a muchas complicaciones. Finalmente, nos encontramos con la propia misión del equipo a la hora de entrar en la mente de los diferentes sujetos y ver cómo se organizan para hacerlo.

Diferentes lecturas de la misma historia
A Origen se le pueden hacer muchas lecturas, ya sabéis que es algo que me gusta hacer en este tipo de obras como también pueden ser Evangelion. Sin embargo, reflexionando un rato sobre las interpretaciones de la cinta, me he dado cuenta que en su mensaje Nolan decide ser bastante directo. Creo que es bastante entendible que aquí se exponen dos cuestiones: el funcionamiento de la mente humana y el debate sobre qué es la realidad.
El primero es sencillo de entender, ya que la mente se presenta como un conglomerado de pisos que se superponen y que cada vez caen más en lo onírico y subjetivo conforme nos alejamos del estado de consciencia. Pero, en el último punto, en el de la realidad, es cuando comienza a tejerse una bonita tela de araña. ¿Son esas vivencias dentro de la mente también reales, cierto? ¿Podríamos decir que esa es nuestra realidad? Esta reflexión queda muy clara en la última escena de la película cuando vemos a la peonza moverse. De hecho, si nos paramos a pensar que el final de la película se decide en función de nuestra interpretación, se forma una bonita pinza con la historia.
Desde luego, Origen es una película para ver más de una vez. Tiene una gran cantidad de detalles, así como de escenarios espectaculares que son dignos de irar, de rebuscar, de encontrar secretos. Por lo tanto, tenerla disponible a través de HBO Max es sin duda una gran noticia. Seguro que acaban saliendo nuevas interpretaciones y lecturas diferentes de esta.