La saga Mad Max se ha ganado un lugar destacado en el cine postapocalíptico, especialmente con su tercera entrega, Mad Max 3: Más Allá de la Cúpula del Trueno (1985). En esta ocasión, el universo desolado y violento de Max Rockatansky toma un giro hacia un escenario completamente único: Negociudad, una ciudad subterránea. Lo curioso es que la localización de Negociudad no fue una invención de la mente creativa de George Miller, sino que está inspirada en una ciudad real ubicada en pleno desierto australiano: Coober Pedy.
Capital mundial del ópalo
El asentamiento de Coober Pedy es famoso por sus viviendas excavadas en las entrañas de la tierra, una solución práctica ante las extremas temperaturas del desierto de Australia. En lugar de construir edificios convencionales, los habitantes de la ciudad decidieron excavar sus hogares en las minas de ópalo, creando un laberinto subterráneo de túneles, escuelas, hoteles, iglesias e incluso museos. Esta estructura única fue la inspiración perfecta para Negociudad, el hogar de Tía Ama (interpretada por Tina Turner) y el lugar donde Max debe enfrentar una lucha de poder entre bandas. Ya sabéis, "dos hombres entran, uno sale".

El rodaje de Mad Max Beyond Thunderdome en Coober Pedy supuso grandes dificultades para el equipo capitaneado por George Miller y George Ogilvie. El calor abrasante del desierto y las dificultades logísticas de filmar en un lugar tan remoto representaron un reto para el equipo de producción. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, la ciudad subterránea de Coober Pedy ofreció la atmósfera perfecta para recrear la decadente y violenta sociedad de Negociudad. La mezcla de industrialismo, caos y aislamiento que caracteriza tanto a Coober Pedy como a la ficticia Negociudad, hizo que este lugar real se convirtiera en el escenario ideal para una película que no escatima en elementos surrealistas y extremos.

Lo que hace aún más impresionante la relación entre Mad Max 3 y Coober Pedy es cómo la estética de la ciudad australiana se refleja en los elementos visuales de la película. Las tomas de Negociudad están marcadas por una atmósfera sombría y claustrofóbica, similar a los túneles subterráneos de Coober Pedy a principios de los años 80. La iluminación tenue, los pasadizos oscuros y las estructuras industriales de la ciudad subterránea reflejan perfectamente el desorden y la anarquía que imperan en la película. Es fascinante cómo un lugar real tan inhóspito y aislado se convierte en el núcleo de una historia apocalíptica llena de lucha por el poder y la supervivencia.

Además de ser una localización única para el rodaje, Coober Pedy ofrece una historia fascinante que va más allá de su aparición en la pantalla. Hoy en día, sigue siendo un lugar habitado, con una población que vive mayoritariamente bajo tierra, lejos del calor abrasante del desierto. Esta adaptación extrema al entorno ha permitido que Coober Pedy se mantenga como un refugio para quienes buscan una forma de vida alternativa en un lugar donde las temperaturas superan de largo los 40 grados durante el verano. Coober Pedy ha aparecido en varias películas, entre ellas Pitch Black (2000), Planet Rojo (2000) y la última adaptación de Mortal Kombat (2021). Además, Coober Pedy es un escenario destacado en el videojuego Forza Horizon 3, donde los jugadores pueden explorar sus impresionantes paisajes desérticos y su arquitectura subterránea.
Si la historia de Mad Max 3 y la ciudad de Coober Pedy te han dejado tan impactado como a muchos, es hora de que te adentres en el universo completo de Max Rockatansky. Las cinco películas de la saga están disponibles en Max.
En 3DJuegos | Los creadores de una de las mejores series de ciencia ficción creen que la humanidad repetirá su historia en el futuro
Ver 0 comentarios