Marvel no tiene un Escuadrón Suicida, pero Disney sí. Está capitaneado por Hades y ocurrió mucho antes de Hércules

Marvel no tiene un Escuadrón Suicida, pero Disney sí. Está capitaneado por Hades y ocurrió mucho antes de Hércules

No es la primera vez que Disney expande las fronteras de sus villanos y muestra retazos de sus historias fuera de las películas

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Hades
raquel-cervantes

Raquel Cervantes

Editora - Streamers

Desde hace unos años, Disney está empeñada en expandir algunos de sus universos más conocidos a través de obras secundarias, como libros o cómics. Lo hemos visto con El Rey León sin ir más lejos. Una serie muy interesante en ese sentido es la de "Disney Villains"; un conjunto de tomos centrados en arrojar luz a algunas lagunas de personaje de los villanos. En ese sentido hoy quiero centrarme en la figura de Hades, el Dios del Inframundo. Conocido por tratar de destruir a Hércules y hacerse con el Olimpo, no solo es uno de los antagonistas más queridos de la compañía, sino también un tío muy dicharachero. Y es que, pese a su obsesión con la venganza, también es capaz de pasárselo bien y montar su propio grupo de anti-héroes.

¿Por qué Hades odia a Zeus?

Ya en la película de 1997 pudimos ver retazos del odio que Hades profesa hacia Zeus, su hermano pequeño. La envidia por la posición que le había tocado en el Inframundo era el detonante principal para que la relación entre ambos fuera nefasta, pero gracias a esta serie de cómics hemos podido saber la verdad: Hades detesta a Zeus, porque este lo discrimina.

En el primer tomo de la serie de Hades se nos revela que este lamenta no ser invitado a las fiestas que se celebran en el Olimpo a las que el resto de divinidades sí que acuden. Sumado a que tiene el trabajo más duro de todos y que su hermano es algo presuntuoso, siempre está buscando la forma de terminar con la tiranía de Zeus. En ese sentido, le ocurre algo similar a Maléfica: se podrían haber ahorrado un disgusto con tan solo invitarla a una fiesta.

Screenshot 2

Este resquemor es el que provoca que Hades trate de hacerse con el Olimpo, pero el intento que vimos en Hércules no fue el primero. Antes de tratar de liberar a los titanes, formó su propio equipo de villanos para derrotar a Zeus.

Este equipo tan particular estaba conformado por personalidades como Medusa, el Minotauro o Ícaro para iniciar una misión que consistía en encontrar el Vellocino de Oro. Con este objeto, Hades tendría la capacidad de convertir en objetos al resto de dioses al estilo La Bella y la Bestia. El resto de la historia, lejos de hacer spoilers, es una travesía en la que cada uno de los personajes muestra sus habilidades como "héroes".

Screenshot 6

En ese sentido, los cinco tomos que conforman la serie destacan por tener un tono distendido, lleno de acción y, por supuesto, en el que el carisma de Hades no podía faltar. Una epopeya digna de la mitología griega que sirve además para profundizar en otros personajes como Caronte o elementos secundarios faltos en la película como una casi relación amorosa entre Hades y Medusa que parece propia del Joker y Harley. Entonces, ¿aporta algo a la película? Lo cierto es que esta sigue siendo un producto independiente, pero sí que permite disfrutar del villano con más detalles y de una forma bastante digna.

En 3DJuegos| ¿Y si Atlantis fuera una copia? El particular anime de ciencia ficción noventero que se parece mucho a la película de Disney, Nadia: The Secret of Blue Water

En 3DJuegos| Se lanzó en 1947 y nadie se acuerda de él, pero Disney recuperaría la idea 40 años después para uno de sus mayores éxitos, Bongo

En 3DJuegos| Viste esta película de fantasía mil veces en TV cuando eras niño pero nadie se acuerda de ella. Es una de las mejores versiones de Alicia en el País de las Maravillas