Modernizar grandes clásicos de Hollywood no es malo. Sé que a muchos les inquieta cuando salen publicadas noticias de tal estudio prepara un remake o un reboot de tal película o tal saga, pero los tiempos avanzan, los directores cambian, y grandes historias del pasado son perfectas para recibir una segunda vida bajo un nuevo enfoque creativo y uso de nuevas técnicas cinematográficas. Por desgracia, este no fue el caso de la película que hoy nos ocupa.
Tras un clásico del género
Ultimátum a la Tierra (The Day the Earth Stood Still en versión original; sí, esta es una de esas traducciones pochas de títulos al español) se estrenó en 1951 ofreciendo a los espectadores una inquietante historia de ciencia ficción donde un alienígena aterriza en nuestro planeta con un mensaje claro: seremos exterminados por ellos si no dejamos de matarnos entre nosotros. Su premisa encajaba a la perfección en un mundo que acababa de salir del horror de la Segunda Guerra Mundial y daba sus primeros pasos en la era atómica pero, ¿cómo podía venderse su reimaginación moderna que llegó a los cines en 2008?
La versión original de 1951 es uno de los mejores films de ciencia ficción de su era; su reimaginación es triste y aburrida
En esta nueva versión nos presentaban a Keanu Reeves en el rol del extraterrestre antes mencionado, de nombre Klaatu, que buscaba entablar o con los líderes de la humanidad para advertirles del riesgo que suponen para su propio planeta. Tenemos así un contexto más medioambiental para la película, con los alienígenas creando unas especies de arcas de Noé para salvar la flora y fauna del mundo antes de desplegar su "diluvio" universal. ¿Y entretiene? ¿Funciona?

Bueno, la película intenta tener ese tono reflexivo del film original, pero termina por caer en un espectáculo grandilocuente de salvar la Tierra de una invasión en el que van desfilando grandes escenas con un CGI, eso sí, bastante vistoso con un colosal e imponente robot, Gort, al que no apetece mucho importunar. Su reparto, aunque con grandes nombres como el mencionado Keanu Reeves y Jennifer Connelly, no termina de brillar, con el actor de John Wick en un personaje inexpresivo (más aún) que no tiene escenas para lucirse.
Ultimatum A La Tierra - Bd [Blu-ray]
Dónde ver Ultimátum a la Tierra
En definitiva, Ultimátum a la Tierra es una película bastante aburrida y triste, como vendía el compañero Juan Luis Caviaro en su crítica de Espinof, que no hace justicia al clásico que buscaba modernizar. Aún así, dura menos de dos horas, cuenta con uno de nuestros actores favoritos del siglo XXI, nos deja claro a todos que Scott Derrickson brilla más en terror que en ciencia ficción y tiene suficientes escenas palomiteras como para pasar un rato ameno esta noche en TV. La película se emite a partir de las 22:40 (hora peninsular) de hoy, 2 de noviembre, en FDF. También está disponible para ver a cualquier hora en Disney+.
Destacar que, pese a ser recibido de forma nefasta por la crítica tanto de la prensa especializada como por los s, recaudó 233,1 millones de dólares con un presupuesto de 80 millones. Vamos, al menos nadie perdió dinero en Hollywood.