Fue una de mis series de DC preferidas, pero Beware The Batman mereció muchas más suerte

Fue una de mis series de DC preferidas, pero Beware The Batman mereció muchas más suerte

¿Por qué Cartoon Network cortó de raíz la serie que volvía a hacer de Batman un detective? Su enfoque maduro no encajó en una plataforma que no supo qué hacer con ella 

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Batman Beware The Batman
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Siempre he sentido debilidad por esa faceta detectivesca de Batman. Más allá del justiciero con gadgets imposibles, del héroe atormentado que se enfrenta a dioses y monstruos en la Liga de la Justicia, lo que siempre me atrajo fue su habilidad para desentrañar misterios, leer una escena del crimen y enfrentarse al crimen organizado de Gotham con la astucia de un sabueso. Por eso, cuando se estrenó Beware The Batman, una serie que apostaba precisamente por devolver a Bruce Wayne a sus orígenes como detective enmascarado, no tardó en convertirse en una de mis favoritas. Es verdad que su animación 3D no era especialmente bonita, pero la calidad de las historias compensaba la estética. Sin embargo, a pesar de su prometedor arranque y del interés que despertó entre los fans, la serie fue cancelada tras una única temporada. Y eso que una segunda ya estaba en marcha… pero nunca llegó a ver la luz. ¿Qué ocurrió?

Una propuesta diferente en el universo de Batman

Estrenada en 2013 en Cartoon Network dentro del bloque DC Nation, Beware The Batman fue una apuesta arriesgada desde su concepción. Warner Bros. Animation decidió desmarcarse de las fórmulas tradicionales que habían definido las adaptaciones animadas de Batman en los últimos años. En lugar de seguir el estilo visual de clásicos como Batman: The Animated Series o la más reciente The Batman de 2004, esta nueva entrega apostó por una animación completamente en CGI. Un cambio que, aunque divisivo en su momento, otorgó a la serie una identidad visual única y un tono que combinaba lo moderno con lo noir.

Pero Beware The Batman no solo se veía diferente, también tenía un tono diferente. Lejos de apoyarse en villanos ya sobradamente explotados como el Joker, el Pingüino o Dos Caras, la serie apostó por antagonistas menos conocidos del universo DC. Así, personajes como Anarky, Magpie, Professor Pyg o Mister Toad cobraban protagonismo, lo que no solo refrescaba la narrativa sino que también ofrecía a los guionistas libertad creativa para reinterpretar amenazas desde una óptica más realista, política e incluso filosófica. Esta elección demostraba un profundo respeto por la rica mitología del Caballero Oscuro. Y luego estaba Alfred. No como el mayordomo entrañable que prepara el té y da consejos entre sombras, sino como un antiguo agente del MI6, activo, con experiencia en combate y dispuesto a participar directamente en la acción. Ahora ya no es una idea novedosa, pero en su momento le daba a Alfred una nueva cara para el gran público. Su relación con Bruce era más dinámica, más exigente, más protectora… y mucho más humana.

Beware The Batman 2

Un tono más adulto, una narrativa más densa

Uno de los puntos más distintivos y polémicos de Beware The Batman fue su cambio de enfoque, dejando de lado la faceta más pijamera y superheroica del personaje. La serie no era tan condescendiente con su público, objetivamente juvenil, y ofrecía tramas complejas, con diálogos densos, dilemas morales, y una constante sensación de peligro. Este enfoque más serio y maduro conectó con un sector del fandom que ansiaba algo más que el típico "villano de la semana", pero al mismo tiempo desconcertó a un público generalista que esperaba una propuesta más ligera.

Cartoon Network, el canal encargado de emitir la serie, no supo cómo posicionarla ni cómo promocionarla

Ese desajuste entre contenido y canal fue uno de sus principales problemas. Cartoon Network, el canal encargado de emitir la serie, no supo cómo posicionarla ni cómo promocionarla. Fue cambiada varias veces de horario y retirada temporalmente de la programación en 2014 sin aviso alguno. Al final, los últimos episodios se emitieron casi de forma testimonial en la madrugada, y pasaron completamente desapercibidos.

Beware The Batman 3


La caída de una gran serie

El colapso de Beware The Batman no fue inmediato, pero sí progresivo. La baja audiencia fue el argumento oficial para no continuar con una segunda temporada, aunque los planes ya estaban sobre la mesa. De hecho, algunos detalles del arco narrativo que se planeaba desarrollar han salido a la luz con el paso de los años: se hablaba de una evolución más profunda en la relación entre Batman y Katana, el desarrollo de personajes como Harvey Dent, y la introducción de villanos clásicos con un enfoque más moderno.

Pero los recortes en la línea de animación de DC, sumados a la presión por renovar el contenido hacia formatos más comerciales, acabaron por sellar el destino de la serie. Además, Beware The Batman tuvo la mala suerte de llegar justo en un momento en el que otras franquicias más luminosas y menos arriesgadas comenzaban a dominar el mercado infantil y juvenil. La apuesta por un Batman oscuro, intelectual y lleno de matices no encajaba con la estrategia corporativa del momento.

A pesar de todo, Beware The Batman ha ido ganando reconocimiento con los años. Su breve pero intensa vida la ha convertido en una serie de culto entre los fans más comprometidos del personaje. Muchos coinciden en que su cancelación fue prematura y que, con un poco más de apoyo institucional, podría haber sido una de las grandes adaptaciones animadas del murciélago. En 2023, el propio productor Batman Beyond, aseguró que aún hoy sigue pensando en lo que podría haber sido esa segunda temporada.

Beware The Batman 1

Una joya oculta en la batcueva

Beware The Batman fue, sin duda, una anomalía en su tiempo. Oscura, elegante, arriesgada, diferente. Apostó por el Batman detective, por historias que requerían atención y personajes que escapaban del cliché y del camino conocido y trillado. Y aunque no encontró su lugar entre el público juvenil al que estaba destinado, sí lo hizo en los corazones de quienes buscábamos algo más profundo en las aventuras del Caballero Oscuro.

Si no la has visto, búscala. Son solo 26 episodios, y cada uno de ellos es una pequeña muestra de lo que podría haber sido una serie memorable. Y si la viste en su momento, vuelve a ella. Hay detalles que quizá pasaste por alto, referencias que ahora cobran más sentido y decisiones narrativas que merecen ser revalorizadas. Porque al final, Beware The Batman no solo fue una buena serie. Fue una gran serie… que mereció mucha más suerte ¿Y tú, recuerdas Beware The Batman?

En 3DJuegos | Crítica de Batman Caped Crusader. El Caballero Oscuro recupera su esencia como superhéroe con la serie heredera del clásico animado de los noventa

En 3DJuegos | La peli tenía un presupuesto multimillonario, pero Batman llevaba unas zapatillas igual que las tuyas pintadas de negro

En 3DJuegos | El mejor equipo de héroes en el que ha estado Batman no es la Liga de la Justicia, son los Outsiders