Este mes de diciembre se cumplirán 35 años desde el estreno de Los Simpson. Desde entonces se han lanzado más de 750 episodios y si bien hace tiempo que su mejor época se fue para no volver es indudable que estamos ante uno de los programas más trascendentales de todos los tiempos en televisión, y eso incluye a España. Aquí fue un éxito de audiencia con una hora fija en Antena 3, y también motivó que Tele 5 buscara tener su propia respuesta en clave nacional.
"La primera gran telecomedia animada española"
No era algo descarado, al fin y al cabo en EE.UU. también surgieron varios shows al calor de Los Simpson como la propia Padre de familia, o American Dad, en las que se buscaba narrar la vida de familias con bastante peculiares, enfrentándolos a desafíos cotidianos con momentos de humor tronchantes. En esa mismo camino nos encontramos así en 2001 con ¡Qué bello es sobrevivir!, donde la audiencia pudo conocer el día a día de Los Balor, de clase media-baja y, al contrario que sus colegas norteamericanos, residentes en un noveno piso.
El programa no es especialmente recordado, y de hecho he tenido problemas para encontrar mucha información en la red sobre su desarrollo y cancelación, pero sí que podemos decir que en su día se vendió como la primera gran telecomedia animada española, "la serie de dibujos animados más innovadora y divertida". Al fin y al cabo, presentaba una propuesta muy distinta a lo que venía haciendo en territorio nacional, un producto sin complejos pero sin renunciar a ser familiar.

"Peter Griffin" daba voz al padre de familia
Más parecida en su enfoque a Padre de familia que Los Simpson, ¡Qué bello es sobrevivir! centraba su acción en Óscar, un padre de familia algo vago que trabaja como celador y está doblado por la misma voz de Peter Griffin (Juan Perucho); Silvia, su esposa trabajadora y taxista; Marga, la madre de Silvia deseosa de acabar con su yerno; Gus, un hijo de más de 20 años depreocupado por la vida; Ines, la vecina, algo así como Lisa; y Gómez, un perro parecido a Brian, pero sin hablar. Juntos o separados avanzarán por diferentes historias en la que, como en sus contrapartes de EE.UU., no faltarían invitados especiales, de aquí y de fuera.
Vimos, por ejemplo, a Julio Iglesias, Michael Jackson, José María Aznar y un largo etcétera pasándose por alguno de los 13 capítulos de los que se compuso la primera y única temporada del programa, emitida en 2001 por Cartoon Network y luego distribuido directamente en vídeo al consumidor por Filmax en tiendas.

En sus historias, la telecomedia animada demostraba un interés por tomar constantemente referencias de la cultura popular, empezando por su propio nombre, ¡Qué bello es sobrevivir!, que no era otra que una referencia a la inolvidable comedia dramática navideña protagonizada por James Stewart. De hecho, el primer capítulo de la serie está inspirado por Qué bello es vivir.
¡Qué bello es sobrevivir! quedó así como una serie pionera en la animación española, producida por Globomedia y Crea Anima2 en colaboración con Telecinco, que no consiguió trascender entre el público nacional, de hecho tiene actualmente un 3,4 en FilmAffinity, pero que hoy hemos querido rescatar a modo de homenaje de unos tiempos muy distintos en la televisión del país.