Una de mis películas preferidas es Sky Captain y el Mundo del Mañana. Llamadlo placer culpable, no me importa. Una simpática y espectacular aventura que rinde homenaje al pulp y la ciencia ficción clásica, y que siempre me ha parecido que merecía mucha más suerte en taquilla de la que disfrutó. Pero desde que descubrí que "comparte universo" con King Kong y Godzilla, mi cariño por ella se ha multiplicado.
Una película que nunca encontró su lugar
Dirigida por Kerry Conran, Sky Captain y el Mundo del Mañana es una obra que o bien salió con muchas décadas de retraso, o bien se adelantó a su tiempo. Rodada en 2004, la película apostaba por un enfoque completamente innovador del pulp: una historia de aventuras en un mundo retrofuturista donde todo, excepto algunas pocas escenas, fue creado digitalmente en un fondo de pantalla azul. Si bien películas como 300 o Sin City seguirían más tarde el mismo camino, en su momento, la propuesta de Conran fue revolucionaria y muy por delante de lo que la tecnología de la época podía ofrecer. Y, aunque las intenciones eran impecables y la película tiene ciertos elementos de gran calidad visual, el público no respondió con el entusiasmo que se esperaba. Qué pena.
Sky Captain tiene un argumento enrevesado que se desarrolla en un extraño 1939, donde el ataque a Nueva York por un ejército de robots gigantes controlados a distancia, son solo el principio. La valiente reportera Polly Perkins (interpretada por Gwyneth Paltrow) se asocia con Joe Sullivan, el piloto conocido como "Sky Captain" (Jude Law), para descubrir la verdad tras estos extraños sucesos. Sin embargo, lo que podría haber sido un simple relato de acción y aventura, se convierte en una experiencia inmersiva en la que se homenajean géneros y personajes clásicos de la ciencia ficción y aventuras.

Un homenaje a King Kong
A lo largo de la película, Conran inserta guiños a la cultura pop de forma magistral, desde referencias a El Mago de Oz hasta homenajes a Superman o incluso Julio Verne. Pero si hay una saga que marca la pauta en la película, esa es sin duda King Kong. Desde el principio, es evidente que los ecos del famoso gorila gigante creado por Merian C. Cooper y Edgar Wallace resuenan en cada rincón de Sky Captain. Si tienes muy buen ojo podrás ver al mismísimo Kong trepando rascacielos en pleno ataque de robots gigantes en Nueva York, sino que la película también hace otros guiños de lo más interesantes.

Cuando los héroes de la película llegan a una misteriosa isla en la parte final de la historia, es imposible no notar las semejanzas con la Isla Calavera de King Kong. En un momento, la cámara nos muestra una escena submarina, y entre los restos del fondo marino, ahí está el barco que se lleva prisionero a Kon, el Venture, con su famosa jaula, casi como si estuviéramos presenciando una especie de secuela no contada del clásico de 1933. La presencia de esta isla, con sus gigantescas estructuras de civilizaciones perdidas y extrañas criaturas, nos deja otro interesante guiño, hay un momento en el que los héroes cruzan un puente formado por un gigantesco árbol, que se balancea sobre un abismo. ¿Te suena?

Un monstruo japonés en el horizonte
Y si pensábamos que King Kong era la única gran referencia de la película, lo cierto es que Sky Captain también rinde homenaje a otro gigante del cine: Godzilla. Si has seguido atento seguro que no se te ha escapado que en un periódico parece una referencia bastante evidente a un monstruo que asola Japón. ¿El monstruo? La silueta de un ser que claramente nos recuerda a Godzilla, y cuya presencia es un detalle más que conecta este universo ficticio con Kong, los kaiju y el cine japonés, 40 años después del clásico de 1962 y varias décadas antes de las actuales películas del Monsterverso.
Un fracaso injusto con una segunda oportunidad
Pese a su impresionante despliegue visual, su originalidad y su homenaje a las grandes películas de aventuras de antaño, Sky Captain y el Mundo del Mañana no logró el éxito que se esperaba en taquilla. Con un presupuesto de 70 millones de dólares, la película solo recaudó 57.9 millones a nivel mundial, lo que la convirtió en un fracaso relativo para los estándares de la industria. Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que la película goce de una "segunda vida" en el mercado del hogar, donde ha encontrado un culto de seguidores que aprecian su estilo único y su homenaje al cine de ciencia ficción clásico.

Críticos como Roger Ebert reconocieron en su momento la calidad de la película, comparándola con las mejores sensaciones que les produjo En busca del arca perdida en el legendario año de 1981, la primera aventura de Indiana Jones. La película tiene algo de esa esencia, con sus intrincadas aventuras, su atmósfera de época y su tono que recuerda a las aventuras pulp. En sus mejores momentos, Sky Captain es un recordatorio de que la fantasía y la aventura no necesitan ser oscuras ni complejas para ser emocionantes. A veces, solo basta con tener buen gusto y mejores referencias.
En 3DJuegos | La saga James Bond rechazó a Steven Spielberg, pero hizo un guiño a una de sus mejores películas
Ver 1 comentarios