El día que Disney quiso hacer ciencia ficción animada tomó una mala decisión: copiar uno de sus mayores fracasos en taquilla para crear Atlantis 6x1e5e

El parecido entre La isla en el fin del mundo y Atlantis ha pasado desapercibido, pero ambas películas comparten más similitudes de lo que parece 6v1bl

Raquel Cervantes

Editora - Streamers

El momento de experimentar de Disney parece haber pasado. La fiebre por los live-actions, copias de sus películas originales, ha copado el futuro de la compañía y, aunque existen algunos intentos de crear nuevas ideas, como es el caso de la adaptación de El Príncipe Encantador, atrás parecen los tiempos en los que la compañía se tiraba a la piscina de la creatividad. O al menos eso pensaba. Una de las cintas más arriesgadas de la compañía es Atlantis, su primer trabajo de ciencia ficción animada que fue un fracaso en taquilla, pero una iración gracias a la distribución en los hogares. Atlantis proponía una historia madura y diferente, incluso a nivel artístico, pero tal vez eso es solo lo que pensamos y no la realidad. Pocas ideas no se han inventado antes y esta cinta no es la excepción. Solo hay que echar la vista atrás, hasta 1974, para conocer La isla del fin del mundo y ver la similitud que comparten ambas películas.

Una de las películas mas desconocidas de Disney 553n3s

Con Disney no hay medias tintas: o elimina por completo una vertiente que fracasa o sigue perpetuando su error de forma constante. Atlantis: El imperio perdido se englobaría dentro del primer grupo.

A comienzos de la década de los 2000, Disney apostó por películas que se alejaban de la tónica de los cuentos de hadas para aportar historias de ciencia ficción o futuristas. Atlantis son los dos mejores ejemplos y ambos fueron un fracaso en taquilla. Sin embargo, el tiempo las puso en su lugar y a día de hoy están consideradas como dos joyas dentro de la filmografía del ratón.

Cuando se habla de las referencias a la hora de crear Atlantis, siempre se hace referencia a las obras de Julio Verne como "La vuelta al mundo en ochenta días" o "Cien mil leguas de viaje submarino"; obras de intrépidas aventuras y exploración en un momento histórico en el que el mundo todavía se prestaba a algún descubrimiento geológico. Sin embargo, jamás se ha citado el propio bagaje de la compañía como fuente y de ahí la sorpresa al descubrir La isla del fin del mundo.

En esta cinta de 1974, que además está disponible en Disney Plus, nos encontramos con un grupo de exploradores a comienzos de siglo XX que tienen el objetivo de hacer una expedición al Ártico. La misión no es otra que tratar de encontrar al hijo desaparecido de uno de los integrantes y, por casualidad, acaban llegando a una isla oculta llena de vikingos. Así, los residentes de este nuevo mundo tratan de acercar sus costumbres a los recién llegados, pero la cosa no acaba como se podría esperar. ¿Os suena de algo?

En Atlantis, un grupo de exploradores a comienzos de siglo XX pone rumbo a la tierra perdida para descubrir de forma inesperada una civilización oculta. Por el camino, se encuentran con peligros como el Leviatán (en el caso de la cinta de 1974 son ballenas) y acaban en un conflicto con los habitantes del lugar. En ambos casos hay una historia de amor entre un forastero y una nativa y, lejos de destripar el final, también hay similitudes. Y los parecidos no solo resultan parecidas a nivel argumental. Hay muchas escenas que se parecen, como cuando se presenta la embarcación a utilizar.

Lo curioso de todo esto es que La isla del fin del mundo, que también bebe de las obras de Julio Verne, fue un fracaso en taquilla, pero un éxito a nivel popular y, en el caso de ambas cintas, se cancelaron atracciones de Disneyland que estaban pensadas para después del lanzamiento. Con el tiempo, tan solo la memoria es capaz de preservar la cinta de animación, ya que se trata de una de las obras más olvidadas por parte de la compañía. De la otra ni hablemos. La he encontrado por casualidad tratando de ampliar mi conocimiento sobre películas de Disney.

Como curiosidad, esta cinta fue escrita por John Whedom, el abuelo del guionista de Los Vengadores, Joss Whedom. Si alguien tiene curiosidad por echarle un vistazo, esta está disponible a través de Disney Plus y, si bien ambas cintas no son calcos exactos, cualquiera que conozca la versión animada será capaz de establecer los paralelismos. ¿Casualidad? Lo dejo en vuestras manos. 

En 3Djuegos | Disney no acierta con sus live-actions, pero hace 30 años sacó una de las mejores adaptaciones que demuestra todo lo que falla en la compañía a día de hoy, 101 Dálmatas

En 3Djuegos | Hace tiempo que Disney ha confirmado una de las grandes teorías sobre El Rey León, pero nadie se había dado cuenta. Este es el inquietante detalle sobre el pasado de Scar

Ver todos los comentarios en https://3djuegos.disco.gratis/tv-series/noticias/dia-que-disney-quiso-hacer-ciencia-ficcion-animada-tomo-mala-decision-copiar-uno-sus-mayores-fracasos-taquilla-para-crear-atlantis#comments">VER 1 Comentario

Portada de 3DJuegos