Christopher Nolan es uno de los directores más importantes de nuestro tiempo. No solo nos dejó la que más dolor de cabeza provocó en cines fue Tenet.
El también maestro detrás de cámaras detrás de muchos espectadores, incluida su instructora de gimnasia, acabaron frustrados tras ver la película protagonizada por John David Washington y Robert Pattinson. Y es que el concepto de viajes del tiempo, de ver a sus personajes andar al pasado mientras transcurre el presente no es una idea fácil de coger. Pero Nolan, de campaña para llevarse el Oscar, quiere que lo entendamos.
Es más difícil hablar de Tenet que simplemente verla y entenderla. Intentaré analizar algunas de sus mecánicas. Tenet no es una película sobre viajes en el tiempo en el sentido tradicional. Se trata de la dirección del tiempo. Y eso se define por algo llamado entropía. Todas las leyes de la física son simétricas, son idénticas sin importar en qué dirección corra el tiempo, a excepción de la entropía. Existe un debate en el mundo de la física sobre si la entropía define la dirección del tiempo o si simplemente la muestra, si es la causa o la consecuencia. Tenet coge la idea de que la entropía es la causa. Lo que sucede en Tenet es que en vez de ir hacia delante o hacia atrás en el tiempo, hay máquinas que pueden cambiar la dirección del tiempo para un objeto o una persona, así que mezclas las dos direcciones del tiempo dentro de la misma escena, en el mismo fotograma. Entonces mezclas las dos direcciones del tiempo dentro de la misma escena y el mismo fotograma. No es necesario ver la causa y el efecto uno antes que el otro. Las leyes de la física no dicen que el tiempo no pueda verse en otra dirección". — GuyWithaMoviecamera
La controvertida escena de la bala invertida
Así, continúa el cineasta abordando uno de los momentos más comentados del film, "la escena donde sostiene su mano y la bala invertida salta hacia su mano, tú has hecho que suceda, sin importar que tú hayas soltado la bala o si la bala ha ido volando hacia tu mano. Tiene que ser tu mano y tu voluntad para que suceda".
¿Te vale la explicación? Desde luego el director ha hecho un esfuerzo, pero al final, como suelo decir a mis amigos, lo mejor de Tenet es simplemente sentarte a disfrutar de lo que ves en pantalla. En ella el cineasta vuelve a dejar claro su maestría para mezclar cine de acción y superproducciones con secuencias capaz de dejarnos sin hablar. Tenet puede verse en HBO Max, Netflix y Prime Video.
Fuente | Gamestar