Los antihéroes de Marvel han dejado de serlo, y Brandon Sanderson lo explica con un análisis que confirma lo lleva pasando ya muchos años 3e1yi
Llevo muchos años pensando que Marvel ha perdido de vista la idea original de personajes como Punisher. O Venom. O Deadpool. Y es una pena, porque eran personajes tremendamente interesantes que, con los años y debido a su popularidad, han terminado convertidos en héroes. Solo que un poco más violentos y con algo de peor actitud. No estoy solo en esto, y me ha alegrado mucho comprobar que Brandon Sanderson opina lo mismo.
El escritor de Nacidos de la Bruma y El Archivo de las Tormentas es un apasionado del análisis narrativo, y recientemente compartió en su canal de YouTube (vía Screenrant) una reflexión sobre la evolución de los antihéroes en Marvel que está dando mucho que hablar. En este short, Sanderson argumenta que personajes como Venom o Punisher han perdido su esencia original para convertirse en "héroes que visten de negro". El autor estadounidense no duda en señalar que el antihéroe ha sido reducido a un simple código estético: "Es como si ser antihéroe significase que vistes de negro. Bueno, Deadpool viste de rojo", bromea Sanderson, pero el punto es claro: los antihéroes de Marvel ya no son lo que eran.
Su crítica no se detiene ahí. Sanderson cree que el concepto de antihéroe se ha diluido hasta el punto de que personajes como Deadpool han cruzado definitivamente la línea y se han convertido en héroes convencionales. "En las películas de Deadpool, él no es un antihéroe, es un héroe con todas las letras", explica. Y tiene razón. A pesar de su humor irreverente y su tendencia al caos y la violencia, el Deadpool cinematográfico es un tipo con buen corazón que, en el fondo, hace lo correcto. Marvel ha convertido en una caricatura a un personaje que, en los cómics, tenía una complejidad mucho mayor.
El problema de fondo es que el antihéroe no es solo un héroe con métodos violentos, y ahí es donde Marvel ha fallado. Como bien apunta Sanderson, el antihéroe de verdad opera fuera de la ley, desafía la moralidad convencional y no siempre está motivado por nobles ideales. Frank Castle no es simplemente un tipo que mata criminales porque la policía no puede hacerlo: es un hombre roto que ha convertido su dolor en una cruzada personal, con todas las consecuencias que ello implica. Venom no debería ser un justiciero amigable que protege a los inocentes, sino un personaje que camina por una delgada línea entre el bien y el mal, impulsado por su simbiosis con un ser alienígena que tiene sus propios impulsos.
Esto no quiere decir que los antihéroes de Marvel hayan perdido por completo su atractivo, pero sí que se han vuelto más predecibles. Sanderson señala que la tendencia de Marvel a domesticar a estos personajes responde a una necesidad de hacerlos más accesibles al gran público. Y eso es entendible. Pero en el proceso, han dejado atrás lo que los hacía únicos. "Punisher es un héroe actualmente. Venom es un héroe actualmente", insiste Sanderson, lamentando la pérdida de esa ambigüedad moral que los hacía tan interesantes.
Quizás Marvel debería recordar que un antihéroe es más que un héroe con más violencia. Es un personaje que plantea preguntas incómodas sobre la justicia, la moral y la sociedad. Es alguien que desafía las normas, no solo alguien que usa armas más grandes o suelta más tacos. Y si Sanderson lo explica tan claro, tal vez sea hora de que Marvel se lo replantee.
En 3DJuegos | El rey de la fantasía Brandon Sanderson hace oficial su top 10 de juegos favoritos
En 3DJuegos | A lo mejor es el único, pero Brandon Sanderson confía en Patrick Rothfuss y el final de Crónica del Asesino de Reyes
Ver todos los comentarios en https://3djuegos.disco.gratis/tv-series/noticias/brandon-sanderson-yo-coincidimos-cosa-que-no-nos-gusta-nada-marvel-no-sabe-manejar-a-sus-antiheroes#comments">VER 2 Comentarios