Sin lugar a dudas, las tres primeras temporadas de Daredevil son de lo mejor que hemos podido ver en televisión relacionado con un personaje de Netflix cautivó a millones de espectadores con un drama de crimen y acción callejero absorbente que bebía mucho de la etapa de Frank Miller con el demonio de la Cocina del infierno. ¿Estará su reboot / secuela a la altura? Por el momento, las noticias que llegan son poco halagüeñas, aunque se les quiere dar la vuelta.
Siempre de acuerdo a Daredevil: Born Again, que es como ha sido bautizado esta producción de Disney+. La primicia va acompañado de un cambio de enfoque de la marca para todo lo que tiene ver con las series de televisión del MCU, que no están logrando tener todo el éxito de popularidad y vítores entre el público como le hubieran gustado.
De vuelta a la televisión de toda la vida, o casi
Hasta ahora, Marvel Studios ha ignorado la rutina habitual de encargar un capítulo de prueba para un show apostando por encargar temporadas enteras, con presupuestos que podían superar en algunos casos los 150 millones de dólares, como si fueran películas, arreglando aquello que no funcionaba con reshoots. Ahora, según THR, la productora busca un enfoque más tradicional para el medio, donde habrá showrunners que escriban pilotos y biblias que analizar en vez de hacer series enteras que luego arreglar volviendo a filmar.

Marvel Studios también planea tener ejecutivos de televisión a tiempo completo, en lugar de tener jefazos a caballo entre la televisión y el cine como venía pasando hasta ahora. Es decir, un poco una vuelta a cómo era Marvel hace cinco años. "Necesitamos ejecutivos que se dediquen a este medio, que se centren en el streaming, en la televisión, (...) porque son dos formatos diferentes", asegura Brad Winderbaum, vicepresidente de producción y desarrollo de Marvel Studios.
¿Qué iba mal en Daredevil: Born Again?
La subsidiaria de Disney espera enderezar con estos cambios la división, siempre con el objetivo de narrar historia capaces de honorar el gran material original que adaptan. Aunque antes de todo esto, lo primero es conseguir que Daredevil: Born Again pueda colmar las altas expectativas que los fans tienen en el show.
No será fácil. Antes del "reinicio creativo", Chris Ord y Matt Corman, sus guionistas de cabecera, ahora reconvertidos a productores ejecutivos, habían elaborado una historia procedimental de carácter judicial muy distinta al Daredevil que todos adoramos en Netflix, más enfocada en acción y la violencia. Se expone que Charlie Cox, que repite en su papel del hombre si miedo, no aparecía disfrazado como tal hasta el cuarto capítulo. Ahora no se sabe muy bien cuál será la misión de la serie, pero Marvel Studios busca salvar varios de sus episodios y escenas ya grabadas introduciendo elementos serializados para más empaque.
Estas noticias coinciden con una huelga de actores aún vigente y que ha permitido a Marvel Studios parar todo y pensar qué estaba yendo mal aquí. Lo que está claro ahora es que tardaremos en ver esta Daredevil: Born Again al mismo tiempo que el estudio de cine y televisión se configura para dar menos dolores de cabeza a Disney y más alegrías a los seguidores de la casa de las ideas.
En 3DJuegos | La segunda temporada de Loki es un éxito, pero Marvel no escapa de la polémica por el uso de la IA generativa
En 3DJuegos | Calendario de estrenos de Marvel Studios - Todas las películas y series del MCU para 2023 y más allá
Ver 3 comentarios