En 2020, TSMC (el mayor fabricante de chips del mundo) anunció su intención de invertir hasta 40.000 millones de dólares en la construcción de dos fábricas de semiconductores avanzados en Arizona. Gracias a esta inversión, el gigante taiwanés se convertiría en uno de los mayores inversores del país norteamericano, una situación con la buscarían aprovechar los procesos de 4 nm y 3 nm y, al mismo tiempo, confiar la producción de estos a empleados estadounidenses. Sin embargo, unas declaraciones recientes del CEO de la firma avivaron una polémica que recientemente alcanzó un nuevo nivel.
Hace escasas semanas, Mark Liu reconoció que los empleados estadounidenses no están preparados para “asumir la ética de trabajo” que poseen los trabajadores taiwaneses. Con estas declaraciones, Liu dejó patente que TSMC estaba más cómoda con el compromiso de trabajo que poseen los empleados asiáticos, ya que estos están dispuestos a trabajar largas jornadas, sacrificar los pagos de las horas extra y otro tipo de situaciones que no toleran los estadounidenses. Y, por ello, Liu ha decidido reforzar las fábricas de Arizona con talento taiwanés, pero ha querido tranquilizar a los empleados actuales de la firma.
Los puestos de trabajo y los salarios en EE.UU. no están en peligro
Tal y como recoge Techspot en una reciente publicación, TSMC reconoce que necesitan expertos cualificados para actividades de construcción concretas en las fábricas de Arizona. Como consecuencia de esta decisión, la firma taiwanesa ha apostado por dar la oportunidad a personal especializado con gran experiencia, una situación posible gracias a haber expedido permisos de trabajo especiales temporales. Aunque aún no se ha confirmado el número de trabajadores proveniente de Taiwán, TSMC señaló que estos fichajes no afectarán a los 12.000 trabajadores actuales de las plantas norteamericanas.
Con esta maniobra, Taiwán buscará ampliar aún más su posición de dominio en un mercado marcado por la competencia feroz entre múltiples países. En los últimos meses, también ha adoptado el país asiático con sus maniobras recientes. Sea como fuere, la guerra tecnológica por dominar la industria de los chips sigue avanzando y causando estragos entre los implicados.
En 3DJuegos | Japón y Europa firman un acuerdo histórico que tendrá un impacto directo en la economía de China
En 3DJuegos | Las ventas de sillas de ruedas eléctricas aumentan un 60% en China y el principal culpable es la pereza de los jóvenes