Nuevo día y, como viene siendo costumbre, nueva polémica relacionada con Elon Musk. Hace escasas horas conocimos que compite con varias compañías chinas en la carrera por dominar el espacio.
Como indica el portal JeuxVideo en una reciente publicación, los miles de satélites Starlink en órbita baja lanzados por SpaceX están empezando a generar preocupaciones sobre su impacto en la capa de ozono. En esencia, esta zona de la estratosfera es crucial tanto para los humanos como para el planeta, ya que absorbe la mayoría de los rayos ultravioleta (UV) nocivos del sol. Y, por ese motivo, las constelaciones de satélites de la compañía de Musk representan un peligro para la capa de ozono.
Más de 360 toneladas de compuestos dañinos al año
Por desgracia, la desintegración de los satélites libera partículas de óxido de aluminio en la atmósfera y estas afectan negativamente la capa de ozono. Así, la destrucción de un solo satélite de 250 kilos puede llegar a generar hasta 30 kilos de estas partículas, una cantidad que permanecerá en la atmósfera durante décadas. Por ello, al contar con una flota que supera los 6.000 satélites y teniendo en cuenta su intención de superar con creces dicha cifra, hablamos de un problema que no para de agravarse con el paso del tiempo.
Las partículas, según indica la fuente original, actúan como catalizadores, amplificando así su efecto perjudicial sobre el ozono. Por ello, los escenarios de reentradas de megaconstelaciones podrían llegar a emitir más de 360 toneladas de compuestos de óxido de aluminio al año, amenazando así la capa de ozono. De hecho, este año se han endurecido las regulaciones relacionadas con el sector espacial y, por ello, Musk tendrá que modificar algunas de sus políticas para cumplir estas legislaciones. De lo contrario, supondría un problema para la capa de ozono que agravaría aspectos como el efecto invernadero, la sobrecarga de la órbita baja terrestre y otros problemas ecológicos.
En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN