Las grandes empresas tecnológicas están ligadas, por norma general, a un nombre clave en su historia o en su fundación. En el caso de Microsoft, ese nombre es llevar a cabo un control exhaustivo sobre la vida de sus empleados.
Sin embargo, no todas las historias están tan ligadas a la compañía que levantaron como la de Gates. En la otra cara de la moneda se encuentran figuras como Steve Jobs, cofundador de Apple junto a Steve Wozniak y el desaparecido Ronald Wayne, y Larry Page, la cabeza pensante tras los orígenes de Google que no dudó en dar un paso a un lado. Pero, tal y como recoge el portal Techspot en una reciente publicación, existe otro líder tecnológico que, como hizo Gates, tampoco abandonó su compañía antes de volver por la puerta grande años más tarde.
Jeff Bezos convirtió una librería en línea en un gigante mundial
En verano de 1994, Amazon abrió sus puertas como una librería en línea con un catálogo amplio, pero limitado a los citados libros. Sin embargo, distintas oportunidades llevaron a Jeff Bezos, fundador de la compañía, a cambiar el rumbo de la misma. Por ello, apostó por cambiar el rumbo de la startup y comenzó a dar cabida a distintos productos que, una vez asentados, convirtieron a Amazon en lo que es hoy: el gigante mundial del comercio electrónico.
Así, hasta que se hizo a un lado y dio el relevo a Andy Jassy, Jeff Bezos se mantuvo al frente de la compañía que fundó. De esta forma, Bezos estuvo en el cargo desde julio de 1994 hasta julio de 2021, razón por la que fue la cabeza visible de Amazon durante 27 años. E, igual que hizo Gates, nunca abandonó su cargo para regresar más tarde, una situación que sí vivieron Steve Jobs y Larry Page con Apple y Google respectivamente.
En 3DJuegos | Hace más de 10 años Steve Jobs se saltó el guion de una presentación, obligó a apagar el WiFi y creó un momento único