El país dirigido por Vladimir Putin tiene a tecnología puntera gracias a sus redes al margen de la ley t6i38
A raíz de la escalada del conflicto bélico que enfrenta a Rusia y Ucrania, regiones como Estados Unidos y Europa decidieron implementar paquetes de sanciones al país dirigido por Vladimir Putin. Como consecuencia, estos no han tenido a tecnología de vanguardia en los últimos años, razón por la que han comenzado a quedarse atrás en campos como la inteligencia artificial o la computación en la nube. Sin embargo, según revela una reciente información, parece que dicha situación no habría sido un problema para Rusia a la hora de conseguir chips estadounidenses y europeos.
Como señala el portal Techspot en una reciente publicación, Rusia consiguió importar ilegalmente 1.700 millones de dólares en chips estadounidenses y europeos solo en 2023. De esta forma, el país eurasiático ha conseguido evitar los paquetes de sanciones de ambas regiones, y ha podido utilizar esta tecnología para avanzar en su conflicto contra Ucrania. Además, según recoge la misma información, parece ser que los chips eran de firmas de la talla de Intel y AMD, dos de las empresas tecnológicas más importantes de Estados Unidos.
Accedieron a estos chips a través de terceros 3m202i
Los datos se han obtenido gracias a distintos informes de los servicios aduaneros rusos. No obstante, no se han revelado aspectos como qué empresas o entidades exportaban esta tecnología a Rusia. Sin embargo, sí se conoce cómo llegó la misma al país: a través de agentes situados en países como China, Turquía o Emiratos Árabes Unidos. Además, cabe recalcar que no hay indicios que señalen que empresas como Intel o AMD hayan podido saltarse las sanciones.
En relación a la fecha de los pedidos, parece ser que la mayoría se produjeron durante los primeros nueve meses de 2023, ya que el último trimestre se experimentó un bajón tanto en el dinero invertido como en los productos recibidos. Además, también se reveló que Rusia dirige sus propias redes ilícitas de contrabando a través de sus servicios de inteligencia. Gracias a estos, consiguió acceder a esta tecnología a cambio de 1.700 millones de dólares. Y, a su vez, también ha podido aprovechar estos recursos para trabajar en sus propios chips con la intención de estar a la vanguardia del sector en los próximos años.
Ver todos los comentarios en https://3djuegos.disco.gratis/tecnologia/noticias/rusia-pasa-sanciones-estados-unidos-china-invierten-1-700-millones-dolares-mercado-negro-consiguen-chips-vanguardia#comments">VER 0 Comentario