Los aficionados a la tecnología suelen utilizar sistemas antiguos para trastear de las formas más rocambolescas posible. Gracias a dichas iniciativas, hemos tenido noticias como la protagonizada por un MacBook con pantalla táctil con Windows XP integrado. Sin embargo, en esta ocasión el protagonista de la historia de hoy tiene la intención de rizar el rizo, ya que ha firmado una iniciativa para actualizar la memoria de su antiguo PC 386 a 64 MB.
Para ello, como indica el portal TechSpot en una reciente publicación, el youtuber Bits and Bolts ha enseñado cómo ha sido capaz de construir módulos SIMM de 30 pines de 16 MB a partir de componentes disponibles. Así, su astucia le ha permitido conseguir una proeza tecnológica al alcanzar los 64 MB con una máquina 386 de los años 80. De hecho, para ser conscientes de esta hazaña, debemos tener en cuenta que la configuración típica de sistemas como Windows 3.1 exigía 1 MB de RAM a raíz de las necesidades de la época, una cifra que ya hace mucho que quedó atrás.
Varios desafíos técnicos para conseguir su cometido
Este proyecto se considera de lo más ambicioso al llevar un paso más allá su anterior proeza, ya que ya había sido capaz de modificar SIMM de 30 pines para alcanzar los 32 MB. Así, tras descubrir que la placa base del 386 es capaz de soportar hasta 64 MB de RAM, pero solo si utiliza cuatro de sus ocho ranuras de memoria, el youtuber se puso manos a la obra y llevó a cabo esta hazaña que nadie más ha conseguido emular.
Entre las principales dificultades asegura que se encontraba, por ejemplo, tener que encontrar SIMM de 30 pines de 16 MB asequibles y fiables, dado que son componentes antiguos y, por consiguiente, de calidad desconocida. Finalmente, tras realizar las pruebas pertinentes y ver que el rendimiento del sistema se había actualizado, consiguió implementar 64 MB de RAM en un sistema de los 80. Y, con ello, firmó otra proeza tecnológica que se suma a la lista de hazañas de este tipo.
En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN