La inteligencia artificial se ha convertido en la rama tecnológica que más atención acapara del momento. Gran parte de ello se debe a OpenAI, la firma detrás de ChatGPT que anunció su intención de tenían un robot abogado en su plantilla.
Sin embargo, la intención de muchas compañías es sacar partido a la IA a través de dispositivos cotidianos, razón por la que hemos visto cómo en las últimas semanas se han popularizado los ordenadores con inteligencia artificial. Sin embargo, aunque estos equipos gozan de buena salud en ventas, lo cierto es que la IA no tiene nada que ver, sino todo lo contrario: sus buenos números se deben a que las personas necesitan actualizar su ordenador.
La IA sigue abriéndose camino
Según las estimaciones de IDC Research (vía TechSpot), se cree que el envío de ordenadores con Ia crecerá un 2,6% en 2024, alcanzado así la cifra de 398,9 millones de unidades. Pese a ello, ni siquiera la promoción de las compañías alentando a la compra de ordenadores con IA por sus ventajas convence a los s, ya que esta opción no es determinante para los compradores. Aún así, muchas empresas sí adquieren ordenadores con IA como una forma de prepararse para el futuro, si bien no terminan de ver un impacto relevante de esta tecnología a corto plazo.
Para Jitesh Urbani, gerente de investigación de WMDT, los fabricantes deben explicar mejor por qué una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) es importante para los s. Por ello, aunque estos no la valoren, sí deberían tener constancia de cuáles son los aspectos diferenciales de su ordenador con inteligencia artificial. De hecho, una encuesta reveló que un 84% de los participantes no está dispuesto a pagar un extra por un PC con capacidades mejoradas de IA. Por ello, la situación deberá cambiar en los próximos meses si quieren llamar la atención de los s.
Ver 1 comentarios