Nace una red social centrada en las donaciones y el creador lo tiene claro: "No queremos gente de mierda"

Roar Social es un experimento que buscará sacar partido al lado benéfico de cada

Red Social
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Las redes sociales son las plataformas de o por antonomasia de la época actual. A través de opciones como Facebook, Instagram o Twitter millones de s interactúan entre sí a diario con intenciones de todo tipo. Pero, por desgracia para muchos, estos sitios cuentan con pequeños nidos de toxicidad y odio que empañan la experiencia a los perfiles más tranquilos. Y, por ello, ha nacido una nueva red social centrada en el altruismo que llega con una particular premisa: acabar con todos los “s de mierda”.

Tal y como recoge el medio Techspot, esa es la intención de Roar Social y sus creadores. A través de una nota informativa, los dirigentes de la plataforma se muestran comprometidos con el impacto social y el alcance que pueden llegar a tener estos medios. Por ello, han creado una red social con naturaleza filantrópica que cuenta con lo que Robert Weiss (tecnólogo, emprendedor y creador) ha calificado como “donación gamificada”: en lugar de contar el tradicional “Me Gusta”, los s podrán “Dar” a las publicaciones para donar un céntimo a una causa benéfica ya preseleccionada.

No tienen intención de dar cabida a los s conflictivos

Para Weiss, la idea principal de Roar Social es “casar el compromiso con el impacto social”. De esta forma, cree que podrán generar impacto en las generaciones futuras, ya que en la actualidad estas pueden percibir que los medios sociales son “puramente lucrativos”, una condición que esperan cambiar con la introducción de “la donación de impacto social en su propio núcleo”. De momento, esta idea ha recaudado 10 millones de dólares en su financiación inicial y ha atraído perfiles como John A. Lack (creador de MTV) y el ex director general de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Así, Weiss también confía en que otras redes sociales incluyan este sistema en un futuro, pero tiene claro que esa posibilidad no es más que un sueño idílico. Como ejemplo, aseguró que “nadie impide a McDonald’s vender filet mignon” y, sin embargo, ninguna persona iría a dicho establecimiento a comprar este alimento. Por ello, cree que aquellos s que deseen sentirse bien y formar parte de la iniciativa de Roar Social, descartarán hacerlo en plataformas tradicionales para apostar por la suya.

En 3DJuegos | TikTok invierte 1.000 millones de dólares en mejorar su algoritmo antes de que las medidas de EE.UU. entren en vigor

En 3DJuegos | Elon Musk se enfrenta a una demanda de 5 millones de dólares por incumplir una promesa que hizo a sus empleados de Twitter

Imagen principal de Roar Social (YouTube)

Comentarios cerrados