La exposición constante a distintas pantallas está provocando que, poco a poco, la humanidad se encauce a un punto de no retorno. Según un reciente estudio, algunos s de distintos países del mundo dedican más de la mitad del día a consultar aparatos como móviles, ordenadores u otro tipo de artefactos ligados a las pantallas como las consolas de videojuegos. Y dicha situación, como apunta una publicación del portal francés JeuxVideo, podría llegar a ser un gran problema a largo plazo.
Tal y como indica en dicha publicación, el tiempo frente a las pantallas ha aumentado considerablemente en los últimos quince años. Ello, sumado al auge de los smartphones, a fenómenos como el teletrabajo o al crecimiento de las redes sociales, plataformas de entretenimiento y otro tipo de contenidos, ha provocado que los s estén expuestos de forma constante a estos elementos. Y, dado el carácter del mismo y la existencia de la luz azul, los casos de fatiga visual están aumentando y la presencia de miopía en la mitad de la población mundial apunta a ser algo inevitable.
En las próximas décadas 1 de cada 2 personas será miope
Al estar expuestos de forma frecuente a las pantallas, los ojos trabajan más la vista cercana que la lejana. Esto, por tanto, deriva en una falta de práctica de la segunda, razón por la que el ojo comienza a debilitarse y, como consecuencia, surge la aparición de anomalías como la miopía, una condición visual que se soluciona con unas gafas dedicadas a ello. Sin embargo, según indica la publicación de JeuxVideo, la tendencia actual de consumo provocará que, tal y como señalan distintos especialistas, más de la mitad de la población mundial será miope en el año 2050. De hecho, los expertos hablan de la importancia de utilizar gafas de trabajo en el caso de los adultos y de extremar la precaución en el caso de los menores.
Para intentar frenar esta tendencia, existen diversas opiniones que defienden elementos como los revestimientos antirreflejantes para la luz azul, un factor que se puede colocar en las lentes para que estas “filtren” entre un 35% y un 98% en función del tono específico requerido. Así, cada vez más oculistas abogan por utilizar gafas como herramientas de trabajo que, a diferencia de las lentes tradicionales, se utilicen cuando el se expone a las pantallas. Porque, de lo contrario, ni el cerebro ni el ojo recibirán la luz azul presente en la luz natural necesaria para su desarrollo y funcionamiento. No obstante, la realidad es que el uso continuado de las pantallas podría dar lugar a futuros problemas oculares que, según estimaciones, afectarán a más de 4.000 millones de personas.
En 3DJuegos | Si tu móvil se ha caído al agua, este sonido es tu mejor aliado para reparar el teléfono
En 3DJuegos | Crean una IA capaz de leer la mente, pero esta abre la puerta a un problema ético sin precedentes
Ver 11 comentarios