Los robots humanoides cada vez ganan más peso dentro de la sociedad. En los últimos meses, proyectos de China o Corea del Sur han demostrado que el interés en este tipo de construcciones es mayor. De hecho, incluso Amazon ha comenzado a integrar este tipo de robots en su organigrama laboral, una situación que potencia aún más una creencia generalizada que no deja de ganar fuerza: nos dirigimos a un futuro con robots caminando por las calles.
Así, las unidades de reparto han sido las primeras en comenzar a desplazarse entre humanos. Sin embargo, la noticia de hoy dista mucho de esta situación, ya que por norma general estas estructuras cuentan con sensores o una dirección que les ayuda a saber hasta dónde dirigirse. Y, sorprendentemente, el experimento de investigadores de la Universidad de Berkeley es un giro de 180 grados al centrarse en un robot incapaz de ver.
El robot utiliza simulaciones para desplazarse
Como se puede ver en una publicación original de X, la técnica que utilizaron los investigadores fue ejecutar millones de simulaciones en un entorno generalizado. Gracias a esto, consiguieron perfeccionar su creación y la introdujeron en un robot humanoide capaz de caminar y desplazarse. Así, en el vídeo original se muestra como es capaz de moverse en distintas superficies y terrenos, una muestra de lo avanzada que es la tecnología que da vida al robot y, al mismo tiempo, de las posibilidades del mismo a la hora de ser autónomo pese a carecer de visiones y sensor.
De esta forma, el experimento de los investigadores de la Universidad de Berkeley ha asombrado por completo a los fanáticos de la tecnología en general y la robótica en particular. Tal y como se puede ver en la publicación de X, se trata de una construcción capaz de adaptarse a todo tipo de terrenos para caminar por ellos. Y, aunque sea de forma errática, es un paso muy importante para los robots y los investigadores, ya que es la primera construcción bípeda (con dos piernas) que consigue llevar a cabo esta hazaña.
En 3DJuegos | China ya tiene en mente su próxima gran revolución. El Gobierno impulsará la producción en masa de robots humanos para 2025