Estados Unidos está contra las cuerdas por intentar asfixiar a China con su nueva ley de los chips

Las empresas de Corea del Sur no están de acuerdo con las medidas estadounidenses.

Chips China Estados Unidos
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Desde hace años, todas las potencias mundiales están envueltas en tomar el liderazgo del sector que liderará las operaciones geopolíticas de las próximas décadas: la industria de los semiconductores. Como parte de su intención de independizarse de China, localizaciones como Estados Unidos o la Unión Europea han aprobado planes de inversión de decenas de miles de millones de dólares. Con estos, esperan reducir la dependencia con China, un país que no está atravesando su mejor momento por el aumento de los casos de corrupción.

Sin embargo, tal y como recogen acuerdos con Países Bajos, Japón y Corea del Sur para potenciar la inversión y el desarrollo de los semiconductores. Y, según indica la información de Xataka, estos últimos no estarían tan de acuerdo con las medidas que los estadounidenses quieren implementar ya que las consideran estrictas y abusivas.

Corea del Sur echa el freno con Estados Unidos

Estados Unidos tiene la intención de potenciar su papel en la industria de los semiconductores gracias al programa Chips and Science Act, un movimiento al que destinarán decenas de millones de dólares. Así, la intención de firmas surcoreanas como Samsung o SK Hynix era beneficiarse de esta medida para incrementar su impacto en este mercado. Pero, pese a cumplir todas las medidas, una de las opciones que baraja EE.UU. es que las compañías tendrán que entregar su previsión de rentabilidad de cara a confiscar el exceso de beneficios (si este llegase a producir). Y, como era de esperar, esta medida no ha gustado en el seno de las empresas surcoreanas.

Además, también tendrán que entregar hojas de Excel con los cálculos detallados de cara a que la istración compruebe si estos están bien hechos, un aspecto al que hay que sumar que se debe comunicar al Gobierno estadounidense la capacidad de fabricación de cada compañía. Por ello, ni Samsung ni SK Hynix quieren aceptar el acuerdo ya que consideran que esa información le daría a las empresas estadounidenses la posibilidad de tener una ventaja. Por tanto, como señala el portal BusinessKorea, las entidades involucradas tendrán que sentarse a negociar si quieren que la situación prospere.

En 3DJuegos | Antes de los SSD, los desarrolladores eran unos maestros de evitarnos el aburrimiento durante las cargas sin que nos diéramos cuenta

En 3DJuegos | Este jefe de Resident Evil 4 Remake me ha hecho añorar una de las mejores sagas de la historia de los videojuegos: Metal Gear

Imagen principal de Johannes Plenio (Unsplash)

Comentarios cerrados