EE.UU. lleva la batalla de los aranceles al siguiente nivel y China mueve ficha: ojo con el futuro de los chips y la IA

El gobierno estadounidense quiere evitar que DeepSeek saque partido a la tecnología de NVIDIA

Eeuu China Chips
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Hace poco más de una semana, saltó la polémica cuando países como Corea del Sur se han convertido en los primeros vencedores del conflicto, ya que el pánico generalizado ha provocado un aumento masivo de los beneficios.

No obstante, a pesar de derrotar a su rival en un terreno tan complicado como el desarrollo de chips. Por ello, según indican varios modelos locales, Trump podría darse un tiro en el pie si llega a ratificar la jugada que tiene en mente.

Estados Unidos eleva los costes de fabricación

Como señala gigantes de la talla de NVIDIA y AMD también han acotado su previsión de pérdidas: 5.000 millones y 800 millones de euros respectivamente.

Según indica la publicación original, las restricciones del gobierno estadounidense quieren evitar que la tecnología estadounidense termine en superordenadores chinos. Aún así, Trump aún está investigando los efectos que tendrían las tarifas en la seguridad nacional, razón por la que debe resolver aspectos como los plazos o las políticas. Pese a ello, SEMI (un grupo global de la industria) ha pedido que no se impongan tarifas de forma apresurada y sin dialogar con el sector, dado que las empresas tendrían que hacer frente a la dificultad que nace de los anuncios imprecisos y repentinos de Trump sobre las tarifas arancelarias.

China, por su parte, estaría considerando empresas de la talla de TSMC con tarifas del 100% si no fabrican en Estados Unidos. Así, mientras ambas regiones siguen enfrentadas por los aranceles, la actualidad del sector apunta en la misma dirección: NVIDIA, Apple, Google, Meta y otras grandes tecnológicas norteamericanas siguen perdiendo valor.

¿El fin de la IA de China?

Como era de esperar, esta situación ha salpicado a otros campos tecnológicos relevantes. Estados Unidos se planteó cesar la actividad de los modelos de inteligencia artificial de la compañía en su territorio, ya que querían impulsar el uso de herramientas como ChatGPT. Según indican varios portales especializados, parece ser que dicho movimiento está más cerca que nunca de convertirse en realidad.

Como señala ha llevado a Silicon Valley a replantearse una reducción de precios, dado que es la única forma de competir contra China.

Por el momento, ambas posibilidades se están estudiando y, por ende, no existe ningún tipo de información relacionada con una posible entrada en vigor de ambas medidas. A pesar de ello, Estados Unidos ya acusó en el pasado a China de acceder de forma ilegal a la propiedad intelectual de OpenAI, un aspecto que refleja el conflicto que viven ambos países al intentar dominar el sector de la inteligencia artificial. Sea como fuere, tendremos más noticias tanto de los aranceles como del caso específico de DeepSeek en los próximos días.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Una antigua empleada de Mark Zuckerberg asegura que ayudan en secreto a China desde 2015: "Meta mintió a EEUU y a sus trabajadores"

En 3DJuegos | China planta cara a EEUU con una IA revolucionaria: si ChatGPT necesita 700.000 euros diarios, ellos lo hacen por 7.000