En agosto, la firma británica Arm revolucionó el sector financiero con su prometedora salida a bolsa. Desde hace años, la mayoría de los móviles inteligentes que se venden (por no decir la práctica totalidad) incluyen tecnología desarrollada por Arm. Por ese motivo, la compañía se ha convertido en una de las más importantes no solo del sector tecnológico, sino también del ámbito mundial. Y, por ende, cualquier noticia relacionada con la misma mantiene atentos tanto a los fans de la tecnología como a los interesados en el devenir de la misma.
Recientemente, Rene Haas (CEO de Arm) realizó una serie de declaraciones (recogidas por Techspot) centradas en la inteligencia artificial y su impacto. Antes de entrar en materia, Haas reveló que, según sus cálculos, cerca del 70% de la población mundial tiene relación con “productos diseñados por Arm”. Tras esto, añadió que el 99% de los 1.400 millones de móviles que se venden cada año utilizan diseños o tecnología de Arm. Por ello, aseguró que no está en contra de la inteligencia artificial, ya que “no se puede hacer funcionar a la IA sin Arm”, pero sí asegura que es necesario regularizar la situación.
Una IA descontrolada le quita el sueño
Aunque suene exagerado, Haas asegura que la pérdida de control sobre la inteligencia artificial es un aspecto que le quita el sueño. Así, aunque no es reacio al avance y desarrollo de esta tecnología, cree que hace falta implementar un mecanismo de seguridad para preservar el impacto de la misma. De hecho, asegura que cree que la IA “se abrirá camino en todo lo que hacemos”, nombrando situaciones como “nuestra forma de viajar, vivir y jugar”. Por ese motivo, considera que la inteligencia artificial “lo cambiará todo en los próximos cinco a diez años”.
Sorprendentemente, no es la primera vez que una figura pública con mucha relevancia en el sector tecnológica se muestra reacia al impacto de la inteligencia artificial. En el pasado, personalidades de la talla de Elon Musk, quién ya advirtió de la IA en 2017, han expresado sus deseos de contar con leyes que regulen la inteligencia artificial. Sea como fuere, Haas se une a este grupo y, como él mismo asegura, una IA descontrolada es un aspecto que le hace perder horas de sueño.
En 3DJuegos | Estados Unidos y Reino Unido lideran el primer acuerdo histórico para controlar la IA, pero España no tiene ni voz ni voto
Ver 2 comentarios