¿Quién no desea disfrutar de la velocidad de internet más rápida del mercado? Dicho deseo, en resumidas cuentas, fue lo que llevó a un estadounidense a apostar por sí mismo y, en lugar de aceptar las sugerencias de las compañías locales, decidió fundar su propia empresa para abastecer de fibra óptica a su pequeño pueblo. Y, en la línea de ese hito, una empresa norteamericana buscará aprovechar las infraestructuras de la década pasada para brindar a más de 50 millones de hogares de todo el mundo una velocidad de 2 Gbps.
Comcast es, para aquellos que no conozcan la compañía, uno de los gigantes mundiales en lo que a proveedor de internet se refiere. En la actualidad, la firma brinda a la red a millones de hogares a través de Xfinity. Por ello, quiere aprovechar su experiencia para mejorar significativamente la velocidad y la calidad del servicio de los consumidores sin a fibra. Y, para dicha situación, buscará hacerlo a través de equipos antiguos gracias a las virtudes de los cables coaxiales, una tecnología DOCSIS 4.0 que estará impulsada por la red Xfinity 10G de la compañía.
Una velocidad superior a la de la fibra óptica
De media, la velocidad que ofrece la fibra óptica oscila entre los 100 Mbps y 1 Gbps; de hecho, en casos puede incluso alcanzar los 10 Gbps, pero lo cierto es que para ello se necesita que se reúnan todos los condicionantes para dar pie a esta posibilidad. Sin embargo, la intención de Comcast es, sin modificar ni el equipamiento ni los cables antiguos, ofrecer a todos sus clientes una velocidad de 2 Gbps, una cifra mucho más alta que la media de las conexiones de fibra óptica. Pero, para desgracia de los s europeos, estos serán los que más tengan que esperar.
Como indica el portal JeuxVideo en una reciente publicación, el servicio ya ha comenzado a instalarse parcialmente en zonas de Colorado Springs y más tarde lo hará en Atlanta y Philadelphia. Tras esto, la intención es que llegue a Europa, pero esta posibilidad está prevista para los próximos años. Así, el plan de la compañía es ofrecer este servicio asimétrico a más de 50 millones de hogares de aquí a finales de 2025. Y, como ya mencionamos, las regiones europeas serán las últimas en gozar de estas ventajas, razón por la que se espera que se empiece a implementar a lo largo de 2025.
Ver 3 comentarios