La particular guerra tecnológica que viven Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo nivel. Después de combatir en un terreno tan competido como el de los semiconductores, un sector en el que Taiwán parece tener siempre la última palabra, ambas regiones se han visto enfrentadas en otros aspectos como la computación en la nube o el metaverso. Sin embargo, la última colisión entre Estados Unidos y China está marcada por la inteligencia artificial, un terreno que expansión que China considera clave para dar un golpe definitivo a los norteamericanos.
Como indica el portal francés JeuxVideo en una reciente publicación, China está demostrando un especial interés en las posibilidades de la inteligencia artificial. Por ello, las autoridades del país han flexibilizado las leyes relacionadas con este campo para, en resumidas cuentas, fomentar el desarrollo de servicios de IA. Y, como si de un efecto llamada se tratase, esto ha provocado un aumento de interés significativo en esta tecnología en grandes empresas, start-ups e incluso universidades.
Una nueva política centrada en la inteligencia artificial.
El objetivo de China es construir una infraestructura nacional de TI para apoyar el crecimiento de la IA. Así, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información se ha comprometido a apoyar la expansión de la potencia de cálculo necesaria para, por ejemplo, lograr avances con la IA generativa, una tecnología cada vez más apoyada por Pekín (a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en Europa). De esta forma, el Ministerio espera implantar el desarrollo de redes de informática y grandes modelos lingüísticos “de alta calidad”.
Aunque aún no se han puesto en práctica estas iniciativas, muchas empresas y agentes ya comienzan a trabajar con la IA para replicar, por ejemplo, versiones orientales de Midjourney. De esta forma, China confía en que la flexibilidad con las nuevas normas sea la clave de un avance histórico en lo que a IA se refiere, una condición con la que confían en superar a Estados Unidos en un terreno tecnológico clave para el futuro. Por tanto, ambos países se vuelven a enfrentar en un sector que, a grandes rasgos, marcará el devenir de lo que pueda suceder en los próximos años.
En 3DJuegos | El gemelo malvado de ChatGPT cuesta 60 euros al mes, está en la dark web y cumplirá todas las peticiones que le hagas